MATLATZINCA o pirinda Botuná en su lengua indígena es el nombre
usado para referirse a distintos pueblos indígenas de México que habitan desde el valle de
Toluca en el Estado de México, localizado en la meseta central del país
homónimo hasta el oriente del estado de Michoacán.
El término se aplica al grupo étnico que habita el valle y a su lengua. Actualmente su lengua se restringe
principalmente a San Francisco Oxtotilpan,
poblado perteneciente al municipio de Temascaltepec y en el Estado de México.
Cuando se usa como etnónimo,
Matlatzinca refiere a la gente de Matlatzinco, el nombre náhuatl dado por los mexicas al valle de Toluca. La capital
política del valle también se denomina Matlatzinco, una gran ciudad en su
época cuyas ruinas se conocen como el sitio de Calixtlahuaca.
En tiempos prehispánicos el valle de
Toluca fue hogar de hablantes de al menos cuatro idiomas: otomí, matlatzinca-ocuilteco-tlahuica, mazahua,
y náhuatl.
Cuando las crónicas españolas refieren a fuentes aztecas que hablan de «los
Matlatzinca» no está claro si hablan de los pobladores del valle, de los
hablantes del idioma o de los habitantes de Calixtlahuaca.
Matlatzinca
en náhuatl significa 'señores de la red' o 'los que hacen redes',
y se deriva de matla- 'red', -tzin y -catl gentilicio. Este exónimo les fue dado por los mexicas,
porque los matlatzincas poblaban regiones cercanas a áreas lacustres donde
practicaban extensivamente la pesca.
Los matlatzincas habitaron
principalmente el sur y el occidente del Estado de México, el oriente de Michoacán y el norte de Guerrero y
algunas localidades de Morelos y el Distrito
Federal, ubicándose el centro de su territorio en la antigua zona
lacustre del Alto Lerma.
De hecho todos los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Michoacán,
Guerrero, Jalisco y Colima predominaban pueblos de lengua otomangueana entre
los que se encuentran, además de los matlatzincas, los otomíes, los mazatecos y
los mazahuas.
Los matlatzincas antiguos formaron
poderosos señores que en la época prehispánica construyeron importantes centros
políticos y ceremoniales, integrantes también del señorío que dominó el extenso
territorio habitado por otomíes, mazahuas, ocuiltecas y nahuas; conocido como
Valle de Matlatzinco, hoy valle de Toluca.
Entre 1475 y 1519 los mexicas
emprendieron diversas acciones bélicas contra los matlatzincas. La lengua
predominante del Alto Lerma y el Valle de Toluca estaba dominada por los
matlatzincas y su lengua era la mayoritaria en la región. En la época de Moctezuma Ilhuicamina, Matlatzinco empezó
a verse como objeto de conquista y los mexica atacaron a los
matlatzincas con el pretexto de que habían rehusado proporcionar materiales
para la construcción de un templo, pero las verdaderas razones eran los temores
del grupo gobernante azteca por las implicaciones estratégicas de Matlatzinco,
ubicado entre el estado purépecha y
el estado mexica,
los dos en expansión. Además
Matlatzinco era una importante área de producción de maíz. Cuando los
matlatzincas rehusaron proporcionar materiales, Tlacaélel, hermano mayor de
Moctezuma, incitó a Axayácatl a
conquistar Matlatzinco.
Durante la Conquista de México, los matlaltzincas, se
unieron a los malinalcas y cohuixcas para ayudar en una
ofensiva externa a los mexicas, quienes se
encontraban sitiados en la ciudad de Tenochtitlán. Hernán Cortés envió
a los capitanes Andrés de
Tapia y Gonzalo de Sandoval al mando de un ejército mixto de
españoles y pueblos aliados. Las batallas fueron largas y difíciles, pero al
final los mexicas fueron derrotados. Posteriormente
el territorio matlatzinca pasó también a estar administrado por los españoles,
que previamente habían sido aliados de los matlatzincas.
Las lenguas matlatzinca-tlahuica son
parte del grupo de lenguas
otopames, subgrupo de las lenguas otomangueanas que incluyen al otomí, pame,
y chichimeca-jonaz
El idioma tiene dos subgrupos
dialectales que son mutuamente ininteligibles: uno de ellos llamado Ocuilteca o
Tlahuica y el Matlatzinca propiamente dicho. Se considera que en una época eran
un mismo lenguaje que evolucionó en forma divergente en dos grupos separados.
El idioma está en peligro de extinción, y en nuestros días es hablado por no
más de 100 personas, la mayoría de edad avanzada en San Francisco Oxtotilpan,
mientras que el subgrupo Ocuilteca lo hablan entre 50 y 10 personas en los
pueblos de San Juan Atzingo y Santa Lucía del Progreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario