miércoles, 31 de julio de 2013

RIO NILO



El Río Nilo, es el mayor río de África y ha sido considerado hasta recientemente el río más largo del mundo; sin embargo, estudios recientes de 2007 y 2008 han redefinido el nacimiento del río Amazonas en el sur del Perú en lugar del norte, haciendo a éste el río más largo del mundo.
La fuente más lejana del lago Victoria es el río Kagera, localizado al noroeste de Tanzania: si se considera éste como fuente del Nilo, su nacimiento sería el curso de agua más largo de los que desembocan en el Mediterráneo, siendo el Nilo-Kagera el segundo río más largo del mundo, con una longitud de 6.756 kilómetros.
El Nilo tomó su actual configuración al final de la Era Terciaria. Está ubicado al nordeste del continente. Nace en Burundi y tiene dos afluentes principales: el Nilo Blanco y el Nilo Azul. El primero atraviesa los Grandes Lagos de África, teniendo su fuente más distante en Ruanda, y fluye hacia el norte por Tanzania, el lago Victoria, Uganda, Sudán del Sur, Sudán, mientras que el Nilo Azul comienza en el lago Tana, en Etiopía, y fluye a lo largo del sudeste de Sudán. Ambos se encuentran cerca de la capital sudanesa, Jartum.
La parte del norte del río fluye casi completamente por el desierto, entre Sudán y Egipto, una zona cuya civilización ha dependido del río desde hace milenios. La mayor parte de la población de Egipto y todas sus ciudades a excepción de las del delta del Nilo y los oasis, se encuentran a lo largo del valle del Nilo, al norte de Asuán, y la mayoría de los lugares de interés cultural e histórico se hallan a lo largo de las riberas del río. La desembocadura del río conforma el delta del Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo.
La palabra española Nilo procede de la denominación árabe 'nīl. Dicho término proviene del griego Neilos. En la antigua lengua egipcia, el río era llamado Hapy o Iteru, que significa «Río o canal», representado por los jeroglíficos que se muestran en las imágenes. En el idioma copto, la palabra piaro sahídico o phiaro boháirico significa «El río».
El Nilo fue un elemento fundamental para el florecimiento de la civilización del Antiguo Egipto. La mayor parte de sus ciudades se encontraban en el valle del Nilo y el Delta, al norte de Asuán. El Nilo fue vital para la cultura egipcia desde la Edad de Piedra. El cambio del clima y la desertización desecaron las tierras de caza y pastoreo del África septentrional para conformar el desierto del Sáhara, en torno al 8000 a.C.; entonces, muchos habitantes migraron y se asentaron junto al río Nilo, en donde desarrollaron una economía agrícola y una sociedad centralizada. Además se sabe que el río Nilo se congeló en dos ocasiones a lo largo de la historia, en 829 y en 1010.
Se estima que el actual río Nilo es, al menos, el quinto río que ha fluido hacia el norte desde las tierras altas etíopes. Las imágenes de satélite usadas para identificar cursos de agua secos en el desierto al oeste de Nilo, nos muestran un cañón, Eonilo, ahora relleno por el flujo superficial. Esto representa un antiguo Nilo llamado Eonilo que fluyó durante el Mioceno de 23 a 5,3 millones de años antes del presente. El Eonilo transportó sedimentos hasta el Mediterráneo, y varios campos de gas han sido descubiertos dentro de estos sedimentos. Durante el Mioceno tardío se produjo la crisis salina del Mesiniense, cuando el mar Mediterráneo quedó aislado y se evaporó, y el Nilo bajó su curso a un nuevo nivel que estaba cientos de metros bajo el nivel del océano en Asuán y 2.400 metros por debajo de El Cairo. Este enorme cañón que se formó está ahora repleto de sedimentos.
Hay dos teorías en relación a la edad del Nilo integrado. La primera es que el drenaje integrado del Nilo es de edad joven, que la cuenca del Nilo se rompió en una serie de cuencas separadas y sólo la cuenca de más al norte tuvo un río siguiendo el curso actual del Nilo en Egipto. Otra teoría propuesta es que el drenaje de Etiopía a través de ríos como el Nilo Azul o el Atbarah/Takazze fluyó al mar Mediterráneo a través del Nilo egipcio desde la Era Terciaria.
Salama, en 1987, sugirió que durante el Terciario hubo una serie de cuencas continentales separadas, cada cuenca ocupando uno de las principales grietas sudanesas: la grieta Mellut, la grieta del Nilo Blanco, la grieta del Nilo Azul, la grieta del Atbara y la grieta Sag El Naam. La cuenca de la grieta de Mellut es de casi 12 kilómetros de profundidad en su parte central y posiblemente todavía está activa. El sistema de la grieta del Nilo Blanco, aunque es más bajo que el Bahr El Arab, es aproximadamente de 9 kilómetros de profundidad.
La exploración geofísica del sistema de la grieta del Nilo Azul estimó la profundidad de los sedimentos aproximadamente entre los 5 y los 9 kilómetros. Estas cuencas no fueron interconectadas hasta después de que cesara su hundimiento y la acumulación de sedimentos fuese suficiente para rellenar las cuencas a tal nivel que permitiera la conexión. Al llenarse las depresiones se conectaron el Nilo egipcio y el sudanés que captaba las aguas etíopes y ecuatoriales durante las últimas etapas de las actividades tectónicas. El río Atbara se desbordó y cerró su cuenca durante los períodos húmedos, hace entre 100.000 y 120.000 años. El Nilo Azul se conectó al Nilo principal hace entre 70.000 y 80.000 años. La conexión del Nilo Victoria se produjo aproximadamente hace 12.500 años.
 

 
Los antiguos egipcios vivían en el Norte de África, en una estrecha franja de tierra fértil o negra, que se  extendía a lo largo de las márgenes del río Nilo. Esta franja tiene mil kilómetros de largo y sólo diez a veinte kilómetros de ancho; a su alrededor se encuentra la Tierra Roja, que es el nombre que allí se le da al desierto. Sin el Nilo nadie podría vivir en Egipto, porque como allí llueve muy poco, sus habitantes dependían del río que fertiliza las tierras cuando las inundaba. Las inundaciones eran anuales y se producían entre julio y octubre, creando la llamada Tierra Fértil. Las aguas que cubren los campos arrastran limo y otros sedimentos procedentes del lecho del río devolviendo a la tierra la fertilidad agotada tras las cosechas.
Debido al aprovechamiento que los pobladores del valle del río nilo hicieron de esa fertilidad, Egipto ya en las primeras épocas de su historia llegó a ser un gran estado agrario.
ACTIVIDADES EN EL NILO
 
En el mes de julio, el Nilo crecía e inundaba las tierras que se extienden a ambos lados de su curso. Durante el otoño, la tierra húmeda y fertilizada con las aguas del río, se reblandece de manera que resulta fácil trabajarla. Los trabajos de campo empiezan simultáneamente con la labranza y la siembra de los terrenos. Es el momento en que se plantan el trigo, la cebada y otros cereales. Una vez sembrados los campos, los campesinos aseguran todo el regadío que los cultivos precisan. Por lo tanto supervisan constantemente el buen funcionamiento de los canales y las acequias. Durante la primavera, en la época de la cosecha, toda la familia se dirige a los campos para la siega. Cuando ésta acaba, los campesinos llevan a la cosecha a la era, lugar donde se realizará la trilla y de allí el grano se transporta al granero.
Aquellos egipcios que vivían del  delta del río al norte, zona llamada Bajo Egipto no podían sembrar, pero en cambio pescaban diversos tipos de peces y también cazaban patos. Otra actividad consistía en la recolección de hojas de papiro, una planta con la que se fabricaban rollos en los que luego se podía escribir.
Otros vivían en el valle del Nilo Alto Egipto, donde la comida principal era el “Pan cerveza”, una masa esponjosa elaborada en base a trigo y acompañada con cebollas y ajos. Por último, los egipcios habían aprendido que construyendo canales y diques, podían almacenar agua, para poder disponer de ella cuando el Nilo se retiraba, a la espera de la siguiente inundación.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario