Debido a la importancia fundamental
para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del
petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales
y provoca un fuerte impacto en la economía global.
Es de
origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente
de zooplancton y algas que,
depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o
zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas
capas de sedimentos. Se
originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por
millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La
transformación química, craqueo natural debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce,
en sucesivas etapas, desde betún a
hidrocarburos cada vez más ligeros líquidos y gaseosos.
Algunos científicos apoyan la
hipótesis del origen abiogenético del petróleo y sostienen que en el interior
de la tierra existen hidrocarburos de origen estrictamente abiogenético. Los
químicos Marcellin Berthelot y Dimitri Mendeleiev, así como el astrónomo Thomas
Gold llevaron adelante esta teoría en el mundo occidental al apoyar el trabajo
de Nikolai Kudryavtsev en la década de 1950. Actualmente,
esta teoría es apoyada principalmente por Kenney y Krayushkin.
La hipótesis del origen abiogenético
del petróleo es muy minoritaria entre los geólogos. Sus defensores consideran
que se trata de "una cuestión todavía abierta". La extensiva
investigación de la estructura química del queroseno ha identificado a las algas como la
fuente principal del petróleo. La hipótesis del origen abiogenético no puede
explicar la presencia de estos marcadores en el queroseno y el petróleo, así
como no puede explicar su origen inorgánico a presiones y temperaturas
suficientemente altas para convertir el queroseno en grafito.
La hipótesis tampoco ha tenido mucho
éxito ayudando a los geólogos a descubrir depósitos de petróleo, debido a que
carece de cualquier mecanismo para predecir dónde podría ocurrir el proceso.
Más recientemente, los científicos del Carnegie Institution for Science han
descubierto que el etano y otros hidrocarburos más pesados pueden ser
sintetizados bajo las condiciones del manto superior.
El petróleo
es una mezcla de productos que para poder ser utilizado en las diferentes
industrias y en los motores de combustión debe sufrir una serie de tratamientos
diversos. Muy a menudo la calidad de un Petróleo crudo depende en gran medida
de su origen. En función de dicho origen sus características varían: color, viscosidad,
contenido.
Por ello,
el crudo a pie de pozo no puede ser utilizado tal cual. Se hace, por tanto,
indispensable la utilización de diferentes procesos de tratamiento y
transformación para la obtención del mayor número de productos de alto valor
comercial.
El conjunto
de estos tratamientos constituyen el proceso de refino o refinación del
petróleo.