Mostrando entradas con la etiqueta QUÍMICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUÍMICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2015

ÓXIDO



Un ÓXIDO es un compuesto binario formado por oxígeno y otro u otros elementos. El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación. Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.

Por ejemplo, son óxidos el óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno(NO2). Los óxidos son muy comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también son llamados anhídridos o anhídridos, porque son compuestos que han perdido una molécula de agua dentro de sus moléculas. Por ejemplo, al hidratar anhídrido carbónico en determinadas condiciones puede obtenerse ácido carbónico:
CO2 + H2O → H2CO3
En general, los óxidos se pueden sintetizar directamente mediante procesos de oxidación; por ejemplo, óxidos básicos con elementos metálicos (alcalinos, alcalinotérreos o metales de transición) como el magnesio:
2Mg + O2 → 2 MgO;
O bien óxidos ácidos con elementos no metálicos, como el fósforo:
P4 + 5O2 → 2 P2O5

viernes, 20 de marzo de 2015

PIRITA



La PIRITA es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2. Tiene un 53,48% de azufre y un 46,52% de hierro. Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactítico. Insoluble en agua, y magnética por calentamiento.

Su nombre deriva de la raíz griega pyr fuego, ya que al rozarla con metales emite chispas, lo cual intrigaba al mundo antiguo. También conocida como "el oro de los tontos" o "el oro de los pobres", u "oropel" por su gran parecido con el oro.

Cúbica, las caras a veces cementadas, también a menudo en octaedros o piritoedros doce caras pentagonales.

A menudo maclada, masiva, radiada, granular, su color es amarillo latón y su brillo es metálico, dureza: es duro 6-6,5, de manera que no se exfolia, y las fracturas son de forma concoidea de concha. Color raya: verde negruzco, diafanidad: opaco. La pirita se funde fácilmente, 2,5-3 en la escala Kobell, y libera vapores de azufre, dejando como residuo sólido pirrotina

La pirita es uno de los minerales más usados para la obtención del ácido sulfúrico (H2SO4) por su elevado porcentaje en azufre.

La obtención del ácido se produce mediante el «tueste» del mineral, es decir, se calienta hasta altas temperaturas en presencia de oxígeno, ya que así emana dióxido de azufre (SO2) y posteriormente este se transforma artificialmente a trióxido de azufre (SO3) al que se añade agua para transformarlo en ácido.