Mostrando entradas con la etiqueta PLAGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAGAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

CIZAÑA



La CIZAÑA o Lolium temulentum, conocido comúnmente como cizaña o espantapájaros es una planta anual perteneciente a la familia de las Gramíneas y al género Lolium.

Es una gramínea de inflorescencia simple y larga. Las espiguillas, sentadas, están dispuestas de forma alterna, una a continuación de la otra a cada lado del tallo. Se diferencia este Lolium de otros por la forma ovalada no lanceolada, tamaño y consistencia de las glumelas; también porque la gluma es casi tan larga como la espiguilla. También es característico de esta planta la presencia de una arista, bastante larga y visible a simple vista, en la glumela de las flores basales, aunque no sea un carácter fijo.

De tallo rígido, puede crecer hasta 1 metro de altura, con inflorescencias en la espiga y grano de color violáceo.

Regularmente crece en las mismas zonas productoras de trigo y se considera una maleza de ese cultivo. La similitud entre estas dos plantas es tan grande, que en algunas regiones la cizaña suele denominarse "falso trigo". Dicha planta suele ser parasitada por un hongo tóxico, el cual suele producir una toxina que se acumula en el grano. Es por ello que no es recomendable consumir dicho grano o harinas mixtas en las que se encuentre harina de cizaña, ya que suele ser tóxica.

La cizaña también le da su nombre a otro grano comestible, la cizaña acuática, conocido como "falso arroz".

jueves, 29 de enero de 2015

ALIMAÑA

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

ALIMAÑA: Es un vocablo de connotación negativa que se usa para identificar a aquellas especies del mundo animal que son rechazadas en medio humano ya sea por su aspecto, nocividad o perjuicio; y en segunda instancia es un adjetivo calificativo que denota a aquellas personas que por su comportamiento social son perjudiciales o causan repulsión en la sociedad.

La palabra alimaña es una deformación metastética de la palabra animalia que es un plural del vocablo latino singular animal.

Fue usado por los naturalistas para englobar a aquellas especies cuyos rasgos son confusos, raros o difíciles de describir y que con el tiempo se ha usado para identificar a aquellas especies de animales perjudiciales, repulsivos o dañinos que conviven con el medio humano.

Otras derivaciones homofónicas hoy ya sin uso del vocablo Alimaña proviene del español antiguo que identificaba a Alemania como Alimaña, quedando registrada esta acepción tanto en la fonética de préstamo hispano en el lenguaje aymará de Bolivia y en las literaturas españolas del siglo XVIII y que no tienen ninguna relación con la actual acepción de la palabra.