miércoles, 19 de abril de 2017

VID



La VID, es un género con alrededor de 60 especies aceptadas, de las casi 800 descritas, perteneciente a la familia Vitaceae. Se distribuye predominantemente por el hemisferio norte. Su importancia económica se debe al fruto, la uva, utilizada tanto para consumo directo como fermentada para producir vino. El estudio y cultivo de las uvas se denomina viticultura.
El fruto de varias de las especies se utiliza comercialmente para su consumo como uvas frescas y para la elaboración de vino.
La especie más importante es Vitis vinifera, con tronco retorcido, llamado cepa, vástagos nudosos y flexibles, llamados sarmiento, hojas alternas, pecioladas, grandes y partidas en cinco lóbulos puntiagudos, llamadas pámpanos, flores verdosas en racimos, y cuyo fruto es la uva. Originaria de Asia, se cultiva en todas las regiones templadas. Al conjunto de vides cultivadas en un campo se le denomina viña o viñedo.
La vid produce las uvas, fruto con el jugo del cual se produce el vino. Por el contrario las vides salvajes o silvestres, no cultivadas, poseen unas hojas más ásperas, y las uvas son pequeñas y de sabor agrio.
El cultivo de la vid para la producción del vino es una de las actividades más antiguas de la civilización, probablemente contemporánea al comienzo de ésta.
Existen pruebas de que los primeros cultivadores de viñas y productores de vino, se encontraban en la región de Egipto y Asia Menor, durante el neolítico. Al mismo tiempo que los primeros asentamientos humanos permanentes empezaron a dominar el arte del cultivo y la cría de ganado, así como el de la producción de cerámica.
La vid se reproduce por estaca; es conveniente dejarle a la rama tierna un poco de sarmiento viejo, para favorecer con ello el desarrollo de las raíces, no conviene hundir mucho las estacas, siempre y cuando el terreno no se deseque o agriete excesivamente.
Precisa que queden enterradas las yemas y que otra emerja del suelo, cubriéndola, a ser posible, con tierra, en los rigores del frío.
A veces también se planta a barbados, es decir, por vástago o sarmiento que ha echado raíces.
Generalmente las viñas se plantan a tresbolillo, dejando unos dos metros de separación entre planta y planta. En cuanto a la época de plantarlas, en España se acostumbra a hacerlo en el mes de enero.
Las vides se plantaron tradicionalmente usando árboles como tutor. En el Imperio Asirio, las vides aparecen representadas creciendo alrededor de árboles que se asemejan a pinos. La primera prueba documental del maridaje de olmos y vides la encontramos en la Grecia Clásica, donde se menciona un vino llamada Pteleaikós oinos que hace referencia a la región dónde se producía, Ptelea (olmo). Durante la época Romana el cultivo de las vides maridadas a los olmos adquiere mayor importancia, como se refleja en los tratados de agricultura. La práctica fue tan común que aparece de moda recurrente como tópico en la literatura. En el siglo I A.C., cuando aparece la máxima latina Pirum, non ulmum accedas, si cupias pira (Al peral acude, no al olmo, si quieres peras) de donde procedería la expresión Pedirle peras al olmo, dado que la fruta que se asociaba a este árbol no era la pera sino la uva. Los textos clásicos son copiados durante la Edad Media, y sólo los agrónomos árabes de la península ibérica proporcionan nuevas pruebas de la relación entre vides y olmos ya en el siglo XII. Cuatro siglos después la utilización de olmos como tutores de las vides era rara en España, pero el maridaje de las vides con árboles, aunque no olmos, duró en el Sur de España o en los alrededores de Barcelona hasta el siglo XIX. Sin embargo en Italia olmos y vides se plantaban juntos incluso en el siglo XX, antes de que la grafiosis comenzara a atacar las plantaciones de árboles y los agricultores se vieran obligados a sustituirlos por postes.
Antiguamente los viñedos se plantaban en los peores terrenos y esparcidos por estos sin ningún tipo de orden, aprovechándose muy bien el espacio con más de 4000 cepas por hectárea. Tenían el inconveniente de requerir mucha mano de obra para realizar los cuidados y recogida de la uva, por lo que en las nuevas plantaciones se empezaron a alinear las cepas, dejando mayor espacio entre ellas, con el objetivo de poder usar animales para realizar algunas labores. Con la llegada de la maquinaria agrícola los pasillos entre las diferentes hileras tuvo que empezar a ser mayor, reduciendo el número de plantas, pero ganando en comodidad. Los sistemas de emparrado hacen más regular la maduración y permiten incluso mecanizar la vendimia.

viernes, 14 de abril de 2017

CONDORITO



CONDORITO es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo. Publicada por primera vez el 1949 por Pepo, con los años se convirtió en la más popular historieta en Chile, habiendo sido distribuida además en Hispanoamérica.
Al año 2012, se leía en 105 periódicos de habla hispana distribuidos en 19 países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Italia y Japón. Anualmente se publican 1369 millones de sus tiras cómicas, siendo, junto con Mafalda, el personaje de historietas hispano de mayor relevancia en el mundo. Desde 2012 aparece en el sitio web GoComics.com, donde figura con otras historietas de renombre internacional como Garfield, Peanuts, Dilbert, Calvin y Hobbes, entre otros.
La primera publicación de una historieta de Condorito fue en el número 1 de la revista Okey, propiedad de Zig-Zag, el día 6 de agosto de 1949 en la que Condorito hizo su primera aparición como un ladrón de gallinas de ocasión, que posteriormente se arrepiente de comérsela y trata de devolverla al gallinero. Pero es detenido por un carabinero y encarcelado, lugar en donde Condorito se imaginaba al carabinero comiéndose la sabrosa gallinita. La tira cómica era de dos páginas enteras.
Las siguientes publicaciones de Condorito se basaron principalmente en un Condorito que provenía del campo, impulsado principalmente por la migración rural que se vivía en la década de 1950 en Chile, por lo cual se adaptó el personaje para hacerlo más cercano a las personas, constituyéndose en gran parte, la personalidad de Condorito: bromista, ingenioso y pícaro.
Sin embargo, el verdadero origen del personaje fue cuando Pepo vio la película Saludos amigos, de la factoría Disney. En ellas, se hacía un viaje por Latinoamérica a través de un simbólico viaje realizado por personajes como el Pato Donald y Tribilín. Estos personajes representaban mucho o poco a los países visitados, como Argentina, Perú, Brasil o México. Chile fue representado por un pequeño avión: Pedrito. Su nombre es un homenaje al presidente de la República de aquella época: Pedro Aguirre Cerda. En el filme, el avión Pedrito trata de cruzar con gran dificultad la cordillera de los Andes para llevar la correspondencia a Argentina. Pepo encontró insólita y pobrísima la forma en que estaría representado Chile, así que indignado, se puso a trabajar en la creación de un personaje más representativo. Este debería encarnar al chileno corriente. Además, se inspira en el cóndor de los Andes y que además está representado en el escudo nacional de Chile.
Durante las ediciones de la revista Okey, se dotó a Condorito de un contexto real de una ciudad ficticia Pelotillehue, junto a familiares y situaciones más cercanas a la gente.
Para 1955, fecha de la aparición de la primera recopilación de chistes de Condorito, el personaje ya tenía el aspecto definitivo. Condorito como publicación, aparece un 21 de diciembre de ese mismo año. La tira cómica Condorito tiene un formato característico por el cual se ha editado desde sus orígenes en una gama específica de colores que sólo incluyen el rojo, el marrón, el rosado, el negro, el blanco, el gris y, de vez en cuando, el verde.

martes, 11 de abril de 2017

MONJE



Un MONJE es una persona que practica el ascetismo religioso, viviendo solo o con otros monjes. Un monje puede ser una persona que decide dedicar su vida a servir a los demás, o ser un asceta que elige voluntariamente abandonar la sociedad para vivir una vida de oración y contemplación. El concepto es muy antiguo y puede verse en muchas religiones y filosofías.
En el idioma griego el término puede aplicarse también a mujeres, aunque en español, es usado para hombres. La palabra monja se utiliza normalmente para las monásticas femeninas.
Aunque el término griego monachós es de origen cristiano, la palabra monje también sirve para designar ascetas de otras creencias religiosas o filosóficas. Sin embargo, al ser un vocablo genérico, no es intercambiable con los términos que denotan clases particulares de monje, como cenobita, ermitaño, anacoreta.
El cristianismo nació en las regiones bañadas por el Mediterráneo oriental y dentro de sus creencias, hubo cristianos que decidieron abandonar la sociedad para buscar la perfección personal y dedicar su vida a Dios. Establecidos en una cultura helenística de lengua griega, principalmente desde el siglo III, procedentes particularmente en Egipto (también en lengua copta) y más adelante en Siria Oriental, estos monachós empezaron a habitar en los desiertos y cuevas, buscando la vida solitaria y austera, presidida por la oración, la pobreza, la castidad y la contemplación apartados de los demás y alejados de los asentamientos urbanos.
En un principio, se trataba de eremitas como San Antonio Abad, conocido por su fama de hombre santo y austero que suscitaba una fuerte atración de otros solitarios. En el siglo IV, en sus últimos años, a sus numerosos discípulos que iban a él para pedir consejo y dirección, los organizó en una comunidad de monjes (permaneciendo aislados) que serviría de inspiración para formar otras comunidades similares en Egipto.
Un poco más tarde y también en el siglo IV y en Egipto, San Pacomio, organiza la vida en común de unos monjes que deciden unirse en comunidad. Al aumentar el número de monjes, se hizo necesario seguir una regla para ordenar sus actuaciones y evitar conflictos. San Pacomio escribió la primera regla monástica y está considerado el padre del movimiento cenobítico, los que viven en común o en comunidad en un cenobio. En la Iglesia Ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y las Iglesias católicas orientales, el monacato ocupa un lugar importante y especial y donde la Iglesia mide su salud por la calidad de sus monjes y monjas:
El monacato ortodoxo no tiene órdenes religiosas como las que se encuentran en Occidente, ni tienen reglas en el mismo sentido que la Regla de San Benito. Los monasterios se regían por su carta fundacional, el typicón y eran instituciones independientes con obediencia al obispo local. Los monjes orientales estudiaban y se inspiraban en los escritos de los Padres del desierto, así como otros Padres de la Iglesia. Probablemente los tratados más influyentes son el Asketikon Mayor y el Asketikon Menor de San Basilio el Grande y el Filokalia, que fue compilado por San Nicodemo de la Santa Montaña y San Macario de Corinto. El hesicasmo es de primordial importancia en la teología ascética de la Iglesia ortodoxa.
La mayoría de las comunidades son autosuficientes, y la vida cotidiana monástica se suele dividir en tres partes: (a) la adoración comunitaria en el katholikón (iglesia principal del monasterio); (b) duro trabajo manual y (c) la oración privada, el estudio espiritual y descanso cuando sea necesario. Las comidas se toman generalmente en común en un comedor de tamaño considerable conocido como trapeza (refectorio), en mesas alargadas. La comida suele ser sencilla y se come en silencio mientras que uno de los hermanos lee en voz alta los escritos espirituales de los Santos Padres. El estilo de vida monástica tiene mucho de serio compromiso. Dentro de la comunidad cenobítica, todos los monjes se ajustan a una forma común de vida basados en las tradiciones de ese monasterio en particular. Para alcanzar un acuerdo, los monjes vienen a dar cuenta de sus propios defectos y son guiados por su padre espiritual mediante una forma de tratar honestamente con ellos. Por esta misma razón, los obispos son casi siempre elegidos entre los monjes.
El monacato oriental se encuentra en tres formas distintas: anacorética (una vida solitaria en aislamiento), cenobítica (una vida en comunidad con adoración conjunta bajo la dirección directa de un abad o abadesa) y la "intermedia" entre las dos, conocida como skete (una comunidad de personas que viven por separado, pero en estrecha proximidad entre sí, que se reúnen sólo los domingos y días festivos y trabajan y oran el resto del tiempo en soledad, pero bajo la dirección de un anciano). Una persona entra normalmente en una comunidad cenobítica en primer lugar y sólo después de previa prueba y crecimiento espiritual puede pasar a la skete o, para los más avanzados, convertirse en un anacoreta solitario. Sin embargo, no necesariamente se espera que se una a una skete o se convierta en un solitario. La mayoría de los monjes permanecen en el monacato cenobítico toda su vida.
En general, los monjes ortodoxos tienen poco o ningún contacto con el mundo exterior, incluyendo a sus propias familias. El propósito de la vida monástica es la unión con Dios, mediante el abandono del mundo (es decir, la vida de las pasiones). Después de la tonsura, a los monjes y monjas ortodoxos no se les permite cortarse el pelo. El pelo de la cabeza y la barba permanece sin cortar como un símbolo de los votos que han tomado, que recuerda a los nazareos del Antiguo Testamento. La tonsura de los monjes es la señal de una vida consagrada y simboliza la amputación de su propia voluntad.

sábado, 8 de abril de 2017

DIANA LA CAZADORA



DIANA LA CAZADORA, es una diosa itálica identificada con la Artemisa griega. Pero no hay que confundirlas cronológicamente. Etimológicamente, el nombre Diana significa “del día” o “divina”. Diosa de la caza, la luna y el parto es una de las doce grandes divinidades del panteón romano.

Hija de Júpiter y de Latona. Siendo testigo de los dolores del parto de su madre, concibió tal aversión hacia el matrimonio que pidió y obtuvo de su padre la gracia de guardar perpetua virginidad, como su hermana Minerva. Por esta razón estas dos diosas recibieron del oráculo de Apolo el nombre de «vírgenes blancas».

Hermana gemela de Apolo -Febo, el dios sol, Diana es la deidad de la luna, en una extraña convivencia con la diosa griega Selene o Febe, a quien llegó a suplantar, y con Hécate, la diosa de las sombras lunares y de los abismos infernales.

Diana se transforma en Hécate durante la fase de luna menguante. Y de Hécate a Proserpina en los infiernos. De aquí que Diana fuese también denominada diosa triple, triple Hécate o Trivia romana diosa de las encrucijadas o de los tres caminos Catulo escribió un poema a Diana en la que ella tiene más de un alias: Latonia, Lucina, Iuno, Trivia, Luna. También formaba una trinidad con otras dos deidades romanas: Egeria, la ninfa acuática, su sirviente y ayudante comadrona, y Virbio, el dios de los bosques.

Diana ocupa un lugar especial, como diosa de la caza. Homero se refiere a ella como la diosa con flecha o tirador de la flecha. Su arco es de oro. Es curioso que su hermano Apolo tenga un arco de plata. Entregada a este ejercicio varonil, acabó por volverse insensible a las inclinaciones de su sexo. Ninguno de los pretendientes que intentaron su amor lo lograron. Pero al mismo tiempo era la protectora de los animales salvajes y de la naturaleza. En Roma se convirtió en la protectora de los esclavos fugitivos, y por consiguiente “cazados”. Posteriormente en la Edad Media, Diana era adorada como la diosa de los pobres, los oprimidos y los perseguidos por la Iglesia Católica identificada por esta, como la diosa de las brujas.

Diana era grave, severa, cruel e incluso vengativa. Prevalecía sin piedad contra todos los que se ganaban su resentimiento: no vacilaba en destruir sus cosechas, devastar sus manadas, sembrar epidemias a su alrededor, humillarles e incluso matar a sus hijos. Así, exigió el sacrificio de Ifigenia, aunque en el momento clave fue sustituida por un ciervo. A instancias de Latona se unió a Apolo para matar con sus flechas a todos los hijos de la infeliz Níobe, que había presumido de su más numerosa prole. Trataba a sus ninfas con el mismo rigor, si olvidaban su deber: transformó a Calisto en osa y la expulsó de su cortejo por quedar embarazada.

También fue la perdición del pastor Acteón, que la vio bañándose desnuda junto a sus ninfas, por lo que Diana lo transformó en venado e hizo que sus propios perros de caza lo devorasen. En otra ocasión, en un acceso de celos, taladró con sus flechas e hizo fallecer cruelmente a Orión. Se enamoró, aunque sólo platónicamente, del pastor Endimión, a quien besaba cuando dormía tan suavemente que no se despertaba.

Diana suele aparecer armada con un arco, de figura atlética y esbelta, con el pelo recogido hacia atrás la cabeza y vistiendo ropa sencilla como para subrayar la naturaleza dinámica; con vestimenta de cazadora, lleva una túnica corta y botas de caza; también aparece como una joven desnuda, a veces rodeada de jóvenes ninfas, otras de animales jóvenes, una cierva dorada o perros de caza. La diadema, un tocado de cuernos en forma de media luna creciente es un atributo importante de la diosa.

La guardiana de las montañas y reina de los bosques por ser la diosa de la naturaleza, tenía sus santuarios cerca de manantiales, y también en montañas, ríos, costas y cabos. Gobernadora del campo se dice que, en la campiña, sus animales salvajes y domesticados vivían juntos en una paz perfecta. Diana fue asociada a las criaturas del mundo de las hadas, tanto que ha dado origen al termino sardo de Cerdeña jana, al toscano giada, al austriaco xana o al rumano zina, todas palabras traducibles por “hada”, incluidas las xanas y fadas del norte de la península Ibérica.

Su figura y culto debieron ser muy importantes en la Península Ibérica, tanto que era la primera divinidad femenina del Panteón Hispano- romano. Da nombre a la ciudad de la cosa levantina Artemisión /Dianón (de Diana) /Denia y al promontorio en el que se hallaba su templo en Ampurias: Artemisión Hemoroscopión, hoy cabo de Sant Martí (diosa de la navegación). También presente en el pueblo ampordanés (Girona) de nombre Diana. Y en Gallifa, donde actualmente se vincula con la virgen de la ecología y se pueden contemplar dos esculturas de esta diosa, una moderna y otra antigua, procedente de Éfeso.

En los cultos mediterráneos, existen una serie de diosas cuyas características están muy próximas a la diosa Diana. Diferentes representaciones de la diosa parecen relacionarse con un culto primitivo de tradiciones egipcias, asiáticas mixtas relacionadas con la adoración de la diosa Neith. La diosa celta Artio también se equipara en la romana interpretación de Diana. Todas estas divinidades tienen características que las asocian a la Ártemis griega, de la que es deudora la Diana romana.

Los bosques de robles le eran dedicados. Las plantas sagradas eran el laurel, el olivo, el cedro y el mirto. Sus animales domesticados fueron especialmente el ciervo y el perro, y también la cabra, el gallo, la perdiz. Entre los salvajes, destacan el oso, el más querido, el león, el jabalí y el lobo.

El 13 de agosto empezaba el festival de la diosa Diana, la divina cazadora y fecunda deidad lunar, protectora de las amazonas, y más tarde, de las brujas. Por ser el día más caluroso del año se representaba a la diosa con una antorcha en su mano derecha. En esta noche los festejos se realizaban en un bosque. Las vestales portaban el fuego sagrado y las ninfas bendecían las aguas. También era la señora de la fecundidad, las mujeres favorecidas por la diosa adornadas guirnaldas iban a su santuario pidiendo su protección para obtener un buen parto, mientras los hombres era purificados de la culpa de haber matado animales salvajes (criaturas de la diosa). Según el libro “El Hombre en busca de Dios” los devotos construían un improvisado templo en el que dejan toda la noche sus lamparillas encendidas y tortas de miel en forma de luna, sobre la cual se ponían velas. De ahí nuestro pastel de cumpleaños.

El 15 de Agosto es el día final del festival de la virgen Diana. La juventud era purificada con el agua y se celebraba un festín consistente en vino, cabrito, tortas humeadas sobre ramas de manzano repletas de frutas preparadas y consagradas a Diana según un preciso ritual. Las sacerdotisas de la diosa eran iniciadas en su culto con ritos misteriosos y crueles, como los latigazos hasta sangrar. Estas se emborrachaban durante la celebración de sus misterios con bebidas y pociones que favorecían las visiones del mundo ultraterrenal de Hécate, una de las personificaciones de Diana. Los habitantes de la Taurida (hoy Crimea), que veneraban a Diana como divinidad predilecta, cuidaban de complacerla degollando sobre sus altares a todos los extranjeros que alguna tempestad arrojaba a sus costas.

Cuando el cristianismo sale de Jerusalén y comienza a expandirse por otras naciones se encuentra con la siguiente realidad religiosa: En Alejandría se adoraba a la diosa Isis y a su hijo divino; en Éfeso se adoraba a la virgen Diana de los Efesios (Artemisa); en Roma se adoraba a Juno, la reina de los cielos.

La adoración de Diana se menciona en la Biblia. En los Hechos de los Apóstoles, los hombres de Éfeso que se sentían amenazados por la predicación de San Pablo del cristianismo, se amotinaron en su defensa, gritando “¡Grande es Diana de los efesios!” (Hechos 19:28, Nueva Biblia Inglés). Después de que el secretario de la ciudad calmó a la multitud, dijo: “Los hombres de Éfeso, ¿qué persona es aquel que no sepa que la ciudad de los efesios es la guardiana (tutora) del templo de la gran Diana y de su imagen que cayó del cielo?” (Hechos 19:36). Curiosamente en Éfeso, centro religioso de la Artemisa, fue donde la Iglesia Católica oficializó el culto a María en el año 431 en el Concilio de Éfeso.

Con la fusión entre cristianismo y paganismo, en tiempos de Teodosio, emperador romano, que obligó a todo el Imperio a ser cristiano, los devotos de la diosa se hicieron cristianos por temor ante la amenaza de ser asesinados; aunque continuaron venerando a la virgen dentro del cristianismo.

Evidencias históricas prueban que a la diosa Diana (Artemisa) se le adoraba a través de rosarios, esto por las canicas que aparecen en su imagen. Con el cristianismo de obligado culto, en lugar de rezarle a la virgen Diana de los Efesios se le reza a la virgen María; en lugar de repetir todos los títulos de la diosa, los devotos repiten muchos de esos títulos refiriéndose a María (letanías).
En ese Concilio se oficializa a María con el título que se le daba a la Diosa Isis: la Madre de Dios. De hecho, muchos de los títulos, que se le aplican a María en las letanías eran nombres dedicados a diosas paganas. Los adoradores semitas de Ishtar / Astarté la llamaban “Virgen Sagrada”, “Virgen Madre”. y “Reina de los Cielos”. La Blanca Paloma era Afrodita. A María se le comenzó a llamar virgen porque así se le llamaba a Diana de los Efesios.

La Iglesia Católica heredó de la virgen Diana, el gran día de su fiesta (15 de agosto) por ello ese día la Iglesia Católica celebra la Asunción de María y la adoración que por la diosa había. María absorbe el resultado de una serie de cultos matriarcales que, también históricamente hablando, se pierden en el tiempo.

Diana era una diosa dual. Ctónica como Hecate y celestial como Artemisa. En la época moderna Diana en sus múltiples características, en especial como Hécate, la faceta más siniestra de la diosa, se ha hecho popular en las religiones neopaganas de inspiración feminista y la wicca gracias en gran parte a su asociación como diosa a la brujería. Adorada durante muchos siglos, sus ritos aun sobreviven en el paganismo actual.

viernes, 7 de abril de 2017

CARRUSEL



Un CARRUSEL, tiovivo o calesita es un medio de diversión consistente en una plataforma rotatoria con asientos para los pasajeros. Tradicionalmente los "asientos" poseen formas de caballos de madera u otros animales, los cuales en muchos casos son desplazados mecánicamente hacia arriba y hacia abajo para simular el galope de un caballo. Normalmente, la música se repite mientras el carrusel da vueltas.
Aunque los carruseles modernos están fundamentalmente compuestos de caballos, los carruseles de periodos anteriores a menudo incluían diversas variedades de animales, como perros, caballos, conejos, cerdos y ciervos, por nombrar algunos.
Cualquier plataforma rotatoria también se puede llamar carrusel. En un parque de ocio, un tiovivo es normalmente simple, la plataforma rotatoria es impulsada por los niños con barras o tiradores con los que los niños pueden agarrarse mientras corren. 
En un aeropuerto, las cintas transportadoras en la zona de recogida de equipajes se suelen llamar carruseles.
En EE. UU., México y Argentina, el carrusel o calesita va en sentido antihorario. En muchos países europeos (Reino Unido, Holanda, etc), los carruseles van en sentido contrario (horario). Las razones para ello son objeto de especulación.
El primer carrusel o tiovivo de que se tiene información es el que aparece en un bajo relieve del Imperio Bizantino fechado hacia el año 500 Después de Cristo, que muestra un grupo de personas dentro de cestas suspendidas de un poste central. La palabra carrusel tiene sus orígenes en el italiano garosello y español carosella ("pequeña batalla"), usada por los cruzados para describir un ejercicio de entrenamiento para combate y un juego común entre los jinetes turcos y árabes hacia el 1100. En cierto sentido este dispositivo puede ser considerado un mecanismo para el entrenamiento de la caballería; reforzaba la preparación de los jinetes para la batalla al atacar con espadas de madera a muñecos que representan al enemigo.
Los cruzados descubrieron este método y llevaron la idea a sus señores y reyes en Europa. Allí el carrusel se mantuvo en secreto dentro de los castillos, siendo usado para el entrenamiento de los jinetes; los carruseles no eran mostrados al público en general.
Para la caballería turca y árabe, se construyó un carrusel cerca del año 1680 como aparato de entrenamiento mediante el proveedor de anillos, consistía de caballos de madera suspendidos de vigas soportadas por una columna central. Los jinetes apuntaban con lanzas, tratando de ensartar anillos ubicados alrededor del tiovivo, movido por hombres, caballos o mulas.

jueves, 6 de abril de 2017

HIENA



A pesar de parecerse a perros y gatos, las tres especies de hienas y el lobo de tierra pertenecen a su propia familia, separada y única, llamada Hyaenidae.
La más conocida es la hiena manchada, también conocida como la hiena que ríe debido al inusual y misterioso sonido que hace. Después del león africano, la hiena manchada es el carnívoro más grande de África, pesando hasta 180 libras y midiendo 30 pulgadas hasta el hombro. Las hienas son animales complicados, inteligentes y altamente sociales, con una reputación realmente horrible.

Durante siglos, era creído por los antiguos que las hienas poseían las almas de los condenados atrapadas dentro de ellas, y cuando un clan estaba de caza, el llamado y los gritos que se hacen las unas a las otras, ciertamente suenan como demonios.
Además, hienas manchadas hembras tienen genitales inusuales, que exteriormente se parecen a los de un macho. Esto choca con muchas culturas modernas, que lo ven como una señal de anarquía o la obra del diablo.
Y, por supuesto, hienas han sido durante mucho tiempo consideradas carroñeros, oportunistas y ladrones, pero en realidad son hábiles cazadores y los clanes se organizan para derribar presas tan grandes como una cebra. La mayoría de los clanes cazan y matan la mayoría de lo que comen, pero, al igual que todos los animales de las llanuras africanas, también robarán la presa de otros depredadores si tienen la oportunidad de hacerlo.
A pesar de que zoológicamente se clasifican en su propia familia, las hienas comparten características con felinos y caninos. Al igual que los perros, cazan cansando a sus presas y agarrándolas con sus bocas, y no con sus patas. Pero, al igual que los felinos, se acicalan a menudo y marcan con olor su territorio.
Una característica única de las hienas son sus sorprendentemente aplastantes dientes. Posee unos cortos pero poderosos caninos en parte delantera de la mandíbula, sin embargo, es en la parte posterior de la mandíbula donde pueden ejercer la mayor fuerza, poseen enormes muelas carniceras, que pulverizan la totalidad de los esqueletos de presas tan grandes como un Ñu. Por lo tanto el material óseo que consumen las hienas, hace que sus excrementos tengan un color blanco tiza.

En lo social, la hiena manchada vive en una sociedad matriarcal, bastante rara en el mundo de los mamíferos. Las hembras son más grandes, más musculosas y definitivamente más agresivas que los machos. La clasificación de sexo masculino más alta en el clan está generalmente subordinada a la clasificación femenina más baja. Estos clanes o grupos son groseros, bulliciosos y altamente sociales.
Cuanto mayor sea la hiena, más dañadas tendrá sus orejas. ¿Por qué? Debido a que a pesar de que son muy unidas y muy dependientes unas de otras, los miembros de un clan de hienas pasan mucho tiempo demostrando su dominancia y mordiéndose entre sí.
Las hienas hembras en realidad tienen más testosterona que los machos, y pueden ser aproximadamente un 30% mayores en tamaño, y significativamente más musculares. ¿Por qué pasa esto? Los científicos no se han puesto de acuerdo, pero la hiena es una especie muy exitosa que se ha adaptado a muchas situaciones lo largo de miles de años.

En el antiguo Egipto, las hienas manchadas fueron cazadas por su carne, de vez en cuando eran mantenidas como mascotas. Más recientemente, los seres humanos hemos invadido más y más en su mundo, y las hienas han aprendido habilidades para esquivar el tráfico humano y encontrar carroña en los basureros humanos.
En la sabana, las hienas centran sus vidas en torno a un territorio determinado, bien marcado por las “letrinas” de la comunidad, donde todo el clan dejará montones de heces de color tiza.

Las hienas tienen dientes y 
mandíbulas tan poderosas que pueden comerse cada pulgada de un cadáver, incluyendo los huesos Cuando los huesos se digieren, los excrementos de las hienas toman un color blanquecino muy característico, por lo que montones de caca blanca significa “esta tierra es nuestra”.


miércoles, 5 de abril de 2017

MEFISTÓFELES



MEFISTÓFELES (también llamado Mefisto y otras variantes) es un demonio del folclore alemán. Mefistófeles es comúnmente considerado como un subordinado de Satanás encargado de capturar almas, o bien como un personaje tipo de Satanás mismo.
Durante el Renacimiento, era conocido por el nombre de Mefostófiles, forma de la cual se deriva una de sus posibles etimologías, según la cual el nombre procede de la combinación de la partícula negativa griega μὴ, φῶς (luz), φιλής (el que ama), o lo que es lo mismo: el que no ama la luz. Sin embargo, el significado de la palabra no se ha establecido por completo. Butler menciona que el nombre sugiere conjeturas en idiomas griego, persa o hebreo. Entre los nombres sugeridos, están Mefotofiles (enemigo de la luz), Mefaustofiles (enemigo de Fausto), o Mefiz-Tofel (destructor-mentiroso).
Extendido por el Romanticismo y universalizado por el Fausto, simboliza el proceso de pérdida de fe y concreción a lo práctico según un sistema moral propio de las sociedades avanzadas como consecuencia de la Revolución científica y la industrial.
Mefistófeles es presentado muchas veces como una figura tragicómica, atrapado entre su victoria al lograr que las grandes masas dejen de considerar a Dios en el centro de todas las cosas, y su derrota al perder relevancia él también por el mismo motivo. En el aspecto gráfico, Mefistófeles ha sido mostrado como la representación más refinada del mal, siendo caracterizado con ropas fastuosas dignas de la nobleza y con una mente fría, racional y con un alto nivel de lógica, misma que utilizaría para atrapar mentalmente a las personas y hacer que siguiesen sus designios.
Mefistófeles es un personaje clave en todas las versiones de Fausto, siendo de éstas la más popular la del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe. Sin embargo es en la obra de Christopher Marlowe (anterior al Fausto de Goethe e inspiración de este) en donde aparece este personaje por primera vez. En La trágica historia del doctor Fausto, Mefistófeles se le aparece al Dr. Fausto, un viejo científico, cansado de la vida y frustrado por no llegar a poseer los conocimientos tan amplios que desearía tener, que decide entregarle a este diablo su alma a cambio de alcanzar la cumbre de la sabiduría, ser rejuvenecido y obtener el amor de una bella doncella.