martes, 30 de septiembre de 2014

PAPILOMA



En medicina, un PAPILOMA es un término general refiriéndose a un tumor benigno de células epiteliales que crece con proyección externa a semejanza de frondas muy pequeñas. En ese contexto, una papila se refiere a la proyección creada por el tumor y no a un tumor creciendo sobre una papila preexistente, como el pezón. Por lo general nacen y crecen desde la piel, conjuntiva, membranas mucosas o conductos glandulares.

Cuando se usa sin contexto específico, frecuentemente se refiere a infecciones causadas por el virus del papiloma humano. En relación al VPH, hay dos tipos de papilomas, el papiloma de células escamosas' y el papiloma de células de transición. Sin embargo existen otros trastornos que causan papilomas, como el papiloma del plexo coroideo y eminema.

Algunos tipos comunes de papilomas incluyen:

[]Papiloma fibroepitelial: mayormente de tejido fibroso.

Papiloma intercanalicular: un tumor de los conductos galactóforos de la glándula mamaria o los conductos próximos al pezón. Se caracterizan por una secreción serosa o sanguinolenta del pezón y, por lo general, no produce retracción del pezón.

Papiloma invertido: característico de células que crecen hacia el estroma subyacente en vez del exterior.[]

Papiloma cutáneo: el más frecuente, pequeña y de color marrón o carne, que generalmente se observa en el cuello de ancianos.

Papiloma escamoso: aparece en la mucosa oral, benigna y por lo general asociado al VPH.

El tipo de tratamiento depende de la gravedad del papiloma y de la zona donde se genere. Los posibles tratamientos incluyen la cauterización por calor, por frío, o química y la extracción quirúrgica.


lunes, 29 de septiembre de 2014

ESTEPA



La ESTEPA es un bioma que comprende un territorio llano, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se lo asocia a un desierto frío, para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran variación térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 250 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica; también hay zonas de la estepa con un alto contenido en óxido de hierro, lo que otorga una tonalidad rojiza a la tierra.
Estas estepas están asociadas con un clima continental semiárido caracterizado por veranos calurosos e inviernos fríos y secos.

Debido a las duras condiciones climáticas, las estepas están habitadas por una escasa variedad de especies animales, manadas de herbívoros como los caballos. También hay una gran variedad de roedores y aves corredoras; suelen migrar en busca de agua. Entre los animales adaptados a este tipo de bioma están los siguientes: águila de las estepas, antílope saiga, avutarda, caballo de Przewalski, grulla damisela, marmota bobac, la rata topo Spalax menor y la tortuga rusa.

La vegetación de esta zona es de tipo xerófila, es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua, con raíces profundas. Entre las plantas están las siguientes: ajenjo negro, espiguilla azul, gagea, hierba crestada, juncia, ranúnculo.

En Norteamérica, las Grandes Llanuras se estrechan desde el sur de Canadá hasta el norte de México, en los estados estadounidenses de Colorado, Kansas, Montana, Nebraska, Nuevo México, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Texas y Wyoming. Son un tipo de estepa que se caracteriza por un clima menos severo que el de las estepas asiáticas.

La estepa norteamericana está habitada por perritos de la pradera, bisontes americanos y otros.

La vegetación de la estepa norteamericana está dominada por praderas y pasto que crece a baja altura.





sábado, 27 de septiembre de 2014

CHARLATÁN



Un CHARLATÁN es una persona que practica algún tipo de estafa con el fin de conseguir beneficio económico o alguna otra ventaja mediante el engaño o la superchería.

Todo charlatán debe tener alguna habilidad especial; la más común es el don de la palabra, mediante la que logra embaucar a su audiencia, por lo general inculta en la temática que el charlatán postula. Otra de las más comunes es la prestidigitación movimiento rápido de las manos, mediante la cual hacían los cambios oportunos de productos que entregaban, recibían o devolvían. A menudo los poseedores de la primera habilidad mencionada se asociaban con los de ésta, para mejor llevar a cabo sus estafas.

En lenguaje más coloquial, se llama también charlatán a aquel que habla excesivamente y, más específicamente y en sentido peyorativo, cuando además habla de algo que no conoce o no entiende.

La charlatanería suele confundirse no erróneamente con el esoterismo o el ocultismo, pues a menudo los charlatanes se presentan como astrólogos, adivinos, numerólogos, médicos, curanderos, líderes espirituales y vendedores de remedios milagrosos y en general maestros de cualquier ciencia de la época. Prácticas que dependen de la ingenuidad de la gente.

Esta confusión se debe también a la clandestinidad o secreto en el que el charlatán debe mantener sus procedimientos para evitar que otras personas ajenas a su práctica se percaten del fraude. De este modo, la charlatanería no permite la apertura a críticas, puesto que su cuestionamiento y análisis demostrarían que se trata de prácticas fraudulentas.

La palabra proviene del término francés charlatán, usado para referirse a un tipo de vendedor de medicinas que anunciaba su presencia mediante música y un pequeño espectáculo en directo. El más conocido de los charlatanes parisinos era Tabarín, quien tenía un escenario montado en la Place Dauphin de París en 1618, y cuya Comedia del arte y farsas inspiraron a Molière. Etimológicamente, puede provenir originalmente del italiano ciarlare, charlar; o de Cerretano, un originario de Cerreto, pueblo aparentemente famoso por su producción de curanderos.

Uno de los ejemplos más completos de charlatán en la ópera es el personaje de Dulcamara, de El elixir de amor, de Gaetano Donizetti.

viernes, 26 de septiembre de 2014

LA CELESTINA


LA CELESTINA es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa, aunque soterrada, sobre la literatura española.


Existen dos versiones de la obra: la Comedia 1499, 16 actos y la Tragicomedia 1502, 21 actos. La crítica tradicional ha debatido profusamente el género literario de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro creador de un género nuevo, el género celestinesco, formado por una serie de continuaciones y obras inspiradas en ella. Su carácter irrepresentable hizo que la obra estuviese destinada a ser recitada o declamada por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística que suponía respecto al género de la comedia humanística en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal.


La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, cuyo matrimonio se celebra en 1469 y alcanza hasta 1504, año de la muerte de Isabel la Católica, que ocupa la última fase del Prerrenacimiento en España. Durante esta unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón se produce en 1492 el descubrimiento de América, la conquista de Granada y la expulsión de los judíos, tres hechos de gran significado en la historia de España. Es también el año en que Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana lo que, junto a la actividad docente del propio Nebrija en la Universidad de Salamanca donde estudió Fernando de Rojas, propicia la irrupción del Humanismo en España. Así, convencionalmente y a efectos didácticos, se sitúa en este año, 1492, el comienzo de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Es, precisamente, en la década de los noventa del cuatrocientos cuando aparecen las primeras ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea.


La unificación de todos los territorios de la Península Ibérica, excepto Portugal, en un único reino y en una única religión, la cristiana, se produce en este periodo. Claudio Sánchez Albornoz resalta la importancia de ser cristiano viejo en una sociedad que está prevenida frente a los miembros de las otras dos religiones, judíos y musulmanes, e incluso llega al rechazo frontal. Se desconfía de los conversos cristianos que antes eran judíos o con antepasados de esa religión, que han de ocultar su condición. Finalmente, serán expulsados los miembros de esas religiones del reino y la Inquisición perseguirá, incluso hasta la muerte, a los sospechosos de practicar otras religiones.


El género de La Celestina es una cuestión polémica, que surge ya en el siglo XVIII cuando el problema del género se plantea. La inflexible preceptiva neoclásica apremiaba a encajar la obra en un modelo preexistente, pero los férreos moldes de los géneros dieciochescos imposibilitan ese propósito, lo que deterioró su consideración entre los idealizantes escritores del Neoclasicismo, como Moratín, que la llamó «novela dramática» para denotar la mezcla de géneros y la originalidad de la obra. Otro crítico y escritor, éste de la Renaixença catalana, Buenaventura Carlos Aribau, la llamó «novela dialogada».


Se resistían a encajarla en el drama. El hecho es que se trata de un texto totalmente dialogado, cuya extensión y saltos temporales y sobre todo espaciales, hacían irrepresentable en su momento y la destinaban a la lectura en voz alta, como era costumbre en la época; sin embargo, esto no quita que para el lector de la época de Rojas se tratara de un texto dramático. Ya entrado el siglo XX y con extensos medios escenográficos, la obra pudo representarse íntegra o resumida, si bien no es una obra concebida para la representación sobre un escenario, sino para una lectura dramática.


Marcelino Menéndez Pelayo se debatía en sus Orígenes de la novela, a fines del XIX, en la contradicción de considerarla drama por ser todo en ella activo y nada narrativo, o no hacerlo, a causa de su excesiva longitud, su obscenidad y su estructura, donde la acción es escasa y la escenografía nula. En todo caso, Menéndez Pelayo no duda del influjo que la obra produce sobre la novela posterior por su realismo, tanto ambiental como psicológico. Desde la perspectiva moderna, sin embargo, estas objeciones que plantea son de escasa relevancia: la duración es una convención más comercial que literaria y la obscenidad es algo opinable y más propio del momento político en que Pelayo escribió que del de la obra o la época actual. Es más, su estructura no es muy diferente de la de muchas obras de ese momento e incluso posteriores, cuando en los Siglos de Oro el teatro en España alcanzó su máximo esplendor. Sencillamente, Menéndez Pelayo era víctima de sus prejuicios clasicistas y de su formación católica, que hacían prevaricar con frecuencia sus juicios estéticos.


Críticos posteriores, como Alan Deyermond a fines del siglo XX, recuperaron la denominación de Aribau de novela dialogada, viendo en La Celestina uno de los precursores de la novela moderna y con ella del Quijote, primera obra que merece esta consideración.


Hoy en día, aunque son mayoría los que la ven como una obra dramática, se reconoce la imposibilidad de reducir la cuestión a un esquema simplista. Es cierto que la acción es escasa; el ritmo, lento; los parlamentos, largos y los monólogos, minuciosos; pero no es la única obra dramática de su extensión ni con sus mutaciones escénicas. María Rosa Lida habló de teatro para no ser representado.


El uso del tiempo es típico de lo que será la novela, aunque no exclusivo de ella. Stephen Gilman y Asensio no dudan en separar el tiempo implícito del tiempo explícito. Si bien hay un tiempo explícito en el que se desarrolla la acción, de forma continua y lineal, también hay un tiempo implícito, más largo, que se hace necesario para entender lo que sucede.


Gilman resuelve la cuestión calificando la obra como a genérica; principalmente por contener diálogo puro, es para él algo distinto y anterior a la cristalización de la novela y el drama tal y como hoy los concebimos.


Pero Lida apunta en 1962 una idea ya sugerida por Menéndez Pelayo y es considerarla comedia humanística. Hay que señalar la comedia humanística como género subyacente a la constitución de La Celestina por varios motivos, como el ser hecha para la lectura, con argumento simple y desarrollo lento, la concepción del tiempo y del lugar, ser en prosa, el manejo del diálogo como estructura clave, la división en actos y el interés por lo pintoresco.


Sin embargo, no podemos hablar de comedia humanista propiamente dicha por dos motivos principales: el no estar escrita en latín y, sobre todo, el final trágico, heredado según Deyermond de la novela sentimental. Además el uso que se hace del diálogo no se había dado hasta entonces. La novela y el teatro modernos, que hacen un uso similar del diálogo están aún por crear; vemos un uso del diálogo en el que los personajes toman vida y se van creando. Gilman opina que fue La Celestina quien dio la base a Cervantes para usarla en los diálogos del Quijote.


Es también destacable el uso del aparte no acotado, los monólogos y la ironía, cuyas raíces provienen de la «comedia» latina de Terencio, autor que a menudo se usaba como libro de texto. Como en la comedia elegíaca hay un papel activo de la amada y un ambiente coetáneo.


De todo lo dicho se deduce que una reducción simplista está fuera de lugar. Aunque se tiende a considerarla como obra dramática, en realidad ningún género literario se adecua por sí solo a las características de la obra.


La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.


Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.


El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca.


Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.


Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto intenta saltar el muro de la casa de su amada, pero resbala y muere. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.


Celestina es el personaje más sugestivo de la obra y la protagonista indiscutible de dicha obra aunque el tema se centre más en el amor y la pasión de Calisto y Melibea, hasta el punto de que acabó por darle título; es un personaje pintoresco y vívido, es hedonista, avara y vital. Conoce a fondo la psicología del resto de los personajes, haciendo que incluso los reticentes con sus planes cedan a ellos. Sus móviles son la codicia, el apetito sexual que sacia facilitando e incluso presenciando y amor al poder psicológico. Representa un elemento subversivo dentro de la sociedad: se siente comprometida a propagar y facilitar el goce sexual. En cuanto a la magia, ver el apartado de los temas. Se inspira en el personaje de la alcahueta que ya había aparecido en las comedias romanas de Plauto y a lo largo de la Edad Media en obras como el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz Arcipreste de Hita el personaje conocido como Urraca la Trotaconventos y en obras latinas e italianas como la Historia duobus amantibus de Enea Silvio Piccolomini o la Elegía de madonna Fiammeta de Giovanni Boccaccio. Su lenguaje parece salido del Corbacho de Alfonso Martínez de Toledo y de las Coplas de Rodrigo de Reinosa. Antaño fue una meretriz, ahora se dedica a concertar discretamente citas amorosas a quien se lo pide al mismo tiempo que utiliza su casa para que las prostitutas Elicia y Areusa puedan ejercer su oficio. Utiliza para penetrar en las casas el artificio de vender afeites, hierbas, ovillos y adornos para las mozas; como alcahueta considera estar haciendo un oficio útil y como tal tiene su orgullo profesional. Le gusta el vino y es diabólicamente inteligente y utiliza su experiencia para manipular psicológicamente a los demás, pero sin embargo nubla su entendimiento el defecto de la codicia. Además es una bruja y hechicera que hace un pacto con Plutón, máscara pagana que encubre en realidad al demonio, y en la Tragicomedia las adiciones de Rojas subrayan este hecho.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

CACHEMIRA



La CACHEMIRA es una de las lanas de cabra más escasas y extrañas del mundo y a su vez una de las más valoradas. Es suave al tacto, sedosa, ligera y buen aislante térmico.

Por sus características y su escasez su precio es relativamente elevado comparado con el de otras fibras y por ello usarla es muestra de clase, lujo y distinción.

Descubrir que una fibra tan delicada y atesorada en la actualidad tiene unos orígenes muy humildes es cuando menos curioso. Su origen está en las solitarias y aisladas poblaciones locales de las montañas del Tíbet, en la vertiente sur del Himalaya y la región de Xinjiang en China, zonas de montaña con temperaturas bajo cero donde tiene su origen la cabra de Cachemira. La fibra se obtiene de la parte más profunda, más fina y delicada de la lana de cabra.


Requiere un cuidado especial, como una esmerada protección al roce intensivo, que promueve la aparición del frisado.

El FRISADO en inglés pilling es el fenómeno por el cual se forman en la superficie de los tejidos, y durante su uso, pequeños nudos o bolitas que pueden restar valor estético de los elementos prendas de vestir, ropa de casa, etc. realizados con ellos.

Es frecuente en tejidos con fibras naturales como la lana, el cachemir o la seda. A pesar del aspecto exterior del tejido —las bolitas no favorecen la estética de la prenda—, no indica una baja calidad del mismo; es un fenómeno natural e inevitable. No existe ningún remedio eficaz para evitar el frisado, aunque se puede disminuir o retrasar con una esmerada protección al roce intensivo. Por ejemplo, en el caso de las prendas de vestir es importante evitar el roce con los complementos collares, pulseras, bolsos, etc. piezas que suelen ser móviles y generan una fricción constante con las otras prendas.

El frisado, también conocido en algunos países como moteo, se produce por el roce de las fibras que componen los tejidos. La permanencia de las bolitas depende de la resistencia de las fibras; en tejidos de fibras 100% naturales se desprende tirando suavemente de los nudos. Existen en el mercado diversos instrumentos, manuales o eléctricos para la eliminación de las bolitas y pelusa pero con funcionalidad limitada.

martes, 23 de septiembre de 2014

CHAVELA VARGAS



Isabel Vargas Lizano, conocida artísticamente como CHAVELA VARGAS nació en San Joaquín de Flores, Heredia, Costa Rica, el 17 de abril de 1919 – murió en Cuernavaca, Morelos, México, el 5 de agosto de2012, fue una cantante mexicana. Se la considera una figura principal y peculiar de la música ranchera. Fue distinguida con el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de las Ciencias y Artes de la Grabación en el 2007.

Aunque el nombre de Chavela Vargas se asocia a México y a su cultura, ella nació en Costa Rica, en San Joaquín de Flores, Heredia, hija de Francisco Vargas y Herminia Lizano. Fue bautizada en la basílica de Guadalupe tres meses después, el 15 de julio de 1919, con el nombre María Isabel Anita Carmen de Jesús. Tuvo una infancia difícil: sus padres se divorciaron y se desentendieron de ella, dejándola al cuidado de unos tíos, y sufrió poliomielitis. En México, país del que obtuvo la nacionalidad, residió por casi ocho décadas y allí falleció.

Chavela incursionó en la canción ranchera, que tenía un peculiar estilo de interpretar. Una de las vertientes de la canción ranchera, la representada por José Alfredo Jiménez suele ser machista y emotiva, trata sobre amores y desamores, casi siempre con el alcohol de por medio, ya que en una cultura machista solamente se acepta la demostración de la sensibilidad del hombre cuando éste está ebrio; estas canciones son cantadas desde una perspectiva masculina y con el acompañamiento de mariachi. Chavela cantaba este tipo de canciones, pero lo hacía sola, con apenas una guitarra y con su voz, emulando la forma de cantar de un hombre ebrio, por ello, en ocasiones, bajaba el ritmo de las melodías. De este modo, teñía de más desgarro canciones que otros entendían como pícaras o de humor. Fue un personaje a contracorriente desde joven: vestía como un hombre, fumaba tabaco, bebía mucho, llevaba pistola y era reconocida por su característico gabán rojo. A los 81 años, en una entrevista para la televisión colombiana en el año 2000, expresó abiertamente que era lesbiana.

Chavela Vargas se trasladó a México cuando tenía 17 años y posteriormente adoptó la nacionalidad mexicana. A los treinta se hizo cantante profesional, de algún modo, apadrinada por el compositor y cantante José Alfredo Jiménez, de quien era compañera de parrandas. Cuentan que cuando Jiménez falleció, Chavela acudió a su velatorio y se desplomó cantando y llorando borracha. Cuando varias personas intentaron apartarla, la viuda de Jiménez las detuvo: «Déjenla, que está sufriendo tanto como yo».

A finales de los años cincuenta empezó a hacerse conocida en algunos círculos artísticos, en parte gracias a sus actuaciones en Acapulco, meca del turismo internacional. Allí actuaba en la sala Champagne Room del restaurante La Perla. Actuó en la fiesta nupcial de Elizabeth Taylor y Mike Todd, a la que acudieron famosos como Cantinflas, Debbie Reynolds y su entonces marido Eddie Fisher. En aquella época Chavela conoció a Ava Gardner, Rock Hudson y Grace Kelly. Trabó una estrecha amistad con los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo, que la alojaron en su casa. En su larga vida también formó lazos con Picasso, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Juan Rulfo, López Michelsen, Agustín Lara, Alfonso Camín, Nicolás Guillén, Juan Carlos del Valle y Gabriel García Márquez, con quien cenaba una vez al año en cualquier lugar del mundo donde se encontraran.


Su primer álbum fue publicado en 1961. Participó en la serie de televisión mexicana Premier Orfeón, que se inició a rodar en 1964 y en 1967 actuó como Ángela en la película del director mexicano José Bolaños La soldadera. Los graves problemas producidos por el alcohol en su vida personal la llevaron a retirarse de una carrera artística de gran éxito a finales de los años setenta y durante años se sumergió en el anonimato. Gracias a un encuentro casual con el director de cine Pedro Almodóvar empezó a superar sus problemas con el alcoholismo y regresó a la escena pública a principios de los años noventa. No volvió a beber en sus últimos veinte años y se mantuvo fuerte hasta el final. Hacía ejercicio con regularidad y cumplidos 80 años se lanzó en paracaídas.

Chavela debe buena parte de la fama de su segundo periodo de actividad artística a su aparición en varias películas de éxito, bien mediante canciones incluidas en ellas o como actriz. Werner Herzog la incluyó, interpretando a una nativa, en su película Grito de piedra 1991. El director español Pedro Almodóvar incluyó canciones interpretadas por ella en varios de sus filmes, como Tacones lejanos; alcanzó un importante éxito con la canción de Agustín Lara "Piensa en mí" en la voz de Luz Casal. Chavela apareció después en la película de Julie Taymor, Frida, cantando una versión del popular son istmeño "La llorona" y de la canción ranchera de Tomás Méndez "Paloma negra", y también apareció en Babel, la multipremiada película de Alejandro González Iñárritu, cantando "Tú me acostumbraste" bolero de Frank Domínguez.

Fue muy sonada la aparición de Chavela en la Sala Caracol de Madrid, en 1993, donde Chavela logró recobrar su fama y la atención tanto de su público seguidor como de nuevas generaciones de admiradores y de los medios de comunicación tanto españoles como mexicanos y del resto de Hispanoamérica. En una ocasión,Rocío Jurado la vio cantar y le gritó: «¡Viva tú!». Gracias a sus actuaciones en España recobró estimación y pudo hacer giras por varios países. Joaquín Sabina y Álvaro Urquijo, en su disco de Los secretos, compusieron en su honor, en 1994, una de sus canciones más conocidas: "Por el bulevar de los sueños rotos".

La relación de Chavela con México fue agridulce; hasta edad madura sus actuaciones en televisión o teatros públicos siempre fueron modestas, siendo por tanto una figura marginal. Su éxito definitivo en España a partir de los años 90, gracias al apoyo de Almodóvar, incluso le permitió actuar en el mítico Teatro Olympia de París. Allí acudieron a verla Almodóvar y la actriz francesa Jeanne Moreau, quien no sabía hablar español pero le dijo a Almodóvar: «No hace falta que me traduzcas lo que canta, porque la entiendo perfectamente».

A mediados de 2001, ofreció un multitudinario concierto en el Zócalo de la Ciudad de México, al cual asistieron los más relevantes medios de prensa del país y una enorme cantidad de seguidores que la ovacionaron y cantaron con ella sus memorables éxitos como: Piensa en mí, Macorina, María Tepozteca, Las ciudades, La bien pagá y Un mundo raro, entre muchos otros. En ese mismo año publicó su libro "Y si quieren saber de mi pasado..." que recopilaba relatos autobiográficos de la cantante desde un aspecto más íntimo, y que se convirtió en éxito de ventas.

En 2004, a la edad de 85 años, presentó el disco En Carnegie Hall, luego de haberlo grabado durante una única actuación en tan famoso escenario neoyorquino, repleto de seguidores de todo el mundo que agotaron todos los boletos/entradas a las dos semanas de fijarse el concierto.

En 2004 ofreció un concierto en el Luna Park de Argentina, donde el costo de la entrada era un libro que debía ser donado para una biblioteca pública de ese país. En esa ocasión también llenó dicho estadio e interpretó la famosa canción No soy de aquí ni soy de allá de su amigo Facundo Cabral, acompañada por La Negra Chagra.

Sus últimos años los vivió en Tepoztlán Morelos, a las faldas del cerro del Tepozteco, con quien decía charlar todas las mañanas.

Desde 2009, en varias entrevistas, declaró que le gustaría morir un domingo y que su funeral fuera un lunes o un martes "para no echarle a perder el fin de semana a nadie".
Durante 2009, con motivo de su 90º aniversario, el Gobierno de la Ciudad de México le rindió un homenaje nombrándola Ciudadana distinguida. A este evento concurrieron, de manera presencial y a través de video, múltiples personalidades del ámbito artístico, cultural y periodístico de Iberoamérica, entre los que se cuentan la cantautora Julieta Venegas, la intérprete Eugenia León, el escritor Carlos Monsiváis, la periodista Carmen Aristegui y sus amigos Joaquín Sabina y Pedro Almodóvar.

En diciembre de 2009, en coautoría con María Cortina, se presentó el libro Las verdades de Chavela, que narra, a modo de entrevista, los acontecimientos más trascendentes de la vida de Chavela Vargas. En abril de 2010, a los 91 años de edad, presentó su más reciente material discográfico: Por mi culpa. En el incluyó dúos con sus grandes amigos: Eugenia León, Lila Downs, Joaquín Sabina, La Negra Chagra y Mario Ávila.

En octubre de 2010 se presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México, donde logró reunir en el Zócalo de la ciudad a miles de personas para el relanzamiento de su libro y disco. Y al día siguiente ofreció un concierto junto con la argentina en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris".

En abril de 2012, con 93 años de edad, lanzó su más reciente disco-libro Luna grande, donde revivió, a modo de homenaje, relevantes poemas del escritor español Federico García Lorca y repasa algunos de sus mayores éxitos. El disco fue presentado el domingo 15 de abril de 2012 en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, el cual era considerado por la artista el escenario más importante del mundo. En aquella ocasión estuvo acompañada por la mexicana Eugenia León y la española Martirio, además de Laura García Lorca, sobrina del poeta. Esta sería la última actuación ofrecida por la cantante en México, del que se despidió con una peculiar versión de "La llorona" diciendo: "Y así termina una historia que comenzó de la nada. Dame la mano, llorona, que vengo muy lastimada. Señora, dame la mano que vengo mucho muy cansada...". Esta fue la segunda y última ocasión que Chavela Vargas se presentó en el Palacio de Bellas Artes, antes sólo lo había hecho en 1995.

En julio de 2012 viajó a España para presentar su último disco en un recital en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Fue su última aparición pública y su última actuación. Dos días después, el 12 de julio, fue hospitalizada en dicha ciudad por un cuadro de fatiga y taquicardia. Se recuperó y emprendió viaje de regreso a México, sabiendo que le quedaba poco tiempo.

El 30 de julio de 2012 fue internada en el hospital Inovamed de la ciudad mexicana de Cuernavaca, con problemas crónicos en corazón, pulmones y riñones, esto tras el viaje a España, no quiso ser entubada ya que ella quería tener una muerte natural, se le preguntó que si se arrepentía de haber hecho ese viaje a lo que respondió: «Yo sabía perfectamente bien cuáles eran los costos, y claro que valió la pena. Le dije adiós a Federico, les dije adiós a mis amigos y le dije adiós a España. Y ahora vengo a morir a mi país.»

El domingo 5 de agosto de 2012 se dio a conocer su fallecimiento a través de su Twitter Oficial con la siguiente frase: «Silencio, silencio: las amarguras volverán a ser amargas... se ha ido la gran dama Chavela Vargas».

Los días siguientes se llevaron a cabo homenajes de cuerpo presente en la Ciudad de México. El domingo 5 de agosto su cuerpo fue velado, de manera privada, en una agencia funeraria y para ser trasladado el lunes 6 de agosto a la Plaza de Garibaldi donde las cantantes Eugenia León, Tania Libertad y Lila Downs cantaron a la difunta ídola acompañadas por un grupo de mariachis y por una enorme cantidad de los seguidores de La Chamana. El martes 7 de agosto se rindió un homenaje de cuerpo presente a Chavela Vargas en el Palacio de Bellas Artes donde también estuvieron presentes las cantantes que eran sus íntimas amigas.