miércoles, 27 de abril de 2016

EDÉN



El EDÉN es, según el relato bíblico del libro del Génesis, el lugar donde había puesto Dios al hombre después de haberlo creado a partir del barro.
La palabra Edén se acostumbra a emplear, en lenguaje coloquial, con el mismo significado que el vocablo Paraíso. La Septuaginta tradujo la palabra hebrea correspondiente a “jardín” gan mediante la palabra griega parádeisos, que a su vez viene del término persa ''pardês'' que significa huerto, parque o jardín. En cambio «Edén» es una palabra hebrea de origen sumerio "edin" que significa "planicie", o "lugar plano más allá de las tierras cultivadas". El uso de la palabra en el Génesis parece indicar más bien a una región geográfica, mientras que el Paraíso se refiere al huerto "al este" en esa región. Sin embargo, después se le llama “el jardín de Edén”, y en textos posteriores se le denomina “Edén, el jardín de Dios” y “el jardín de Jehová”. A este hecho se debe la asociación de la palabra española “paraíso” con el jardín de Edén.
Es descrito como un parque en que los árboles y las plantas de toda especie que embellecían el paisaje proveían alimento en amplia variedad. También que Dios puso ante Adán “todos los animales domésticos y... las criaturas voladoras de los cielos y... toda bestia salvaje del campo”. Las aguas del río “que procedía de Edén” regaban el suelo de Edén. El hecho de que el hombre estaba desnudo permite suponer un clima templado y agradable.
Anteriormente se propuso una relación con el término sumerio "edin" que aparece en escritura cuneiforme y significaría llanura no cultivada, pero ahora se prefiere su relación con una raíz aramea que significa "bien regado, fructífero"
En la Biblia se indica que el huerto o jardín de Edén habría existido al oriente de la región también llamada Edén, una región que se hallaría en el Cercano Oriente. Igualmente se dice en el Génesis, “un río salía del Edén para regar el jardín, y desde allí se dividía, y se convertía en cuatro cabezas, llamados: río Pisón, que se dice, rodeó toda la tierra de Havila (Arabia); el río Gihón, que habría rodeado toda la tierra de Cus (Etiopía); el río Hidekel (río Tigris); que iría al oriente de Asiria; y el río Éufrates. La situación de los dos primeros confundió durante mucho tiempo a los estudiosos. Juris Zarins, de la Universidad del estado del Suroeste de Missouri, cree que un río hoy llamado Karun, que nace en Irán y fluye hacia el Golfo Pérsico, es el Gihón y que un lecho seco en el desierto de Arabia Saudí contuvo en su tiempo las aguas del Pisón. Según este científico, el Edén se hallaba situado en la confluencia de los cuatro ríos en la región del Golfo Pérsico. Esta era un área que hace unos 32 000 años gozó de un clima saludable, pero que en el 15 000 a.C. se volvió árida, obligando a emigrar a los pastores y nómadas que allí vivían. Alrededor del 6000 - 5000 a.C. el clima cambió de nuevo y las áridas extensiones del este y del nordeste de Arabia Saudí y el suroeste de Irán florecieron de nuevo. Zarins propone que los nómadas volvieron de nuevo y a antiguos agricultores, antepasados Obeid de los sumerios. Al hacerse sedentarios y sufrir el severo ajuste que ello supuso, es de suponer que transmitieron la tradición de un paraíso perdido milenios antes, donde era posible vivir de la tierra sin tener que cultivar la tierra.

FAROL



FAROL es un objeto en forma de caja o cilindro con paredes de vidrio u otra materia traslúcida y con respiraderos, en cuyo interior se coloca una luz.

A partir del siglo XX, el farol se convertiría en un instrumento de iluminación que utiliza una bombilla en su interior.

martes, 26 de abril de 2016

CATARATA



La CATARATA es la opacidad parcial o total del cristalino. La opacidad provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Es la causa más común de ceguera tratable con cirugía. Tiene diversas causas pero se le atribuye mayormente a la edad aunque también hay muchas otras causas. Con el tiempo se depositan partículas de un color café-amarillo que poco a poco van opacando el cristalino.
Las cataratas generan problemas para apreciar los colores, cambios de contraste y actividades cotidianas como conducir, leer, etc.
La edad Es la causa más común. Las proteínas se desnaturalizan y degradan con el tiempo, el proceso se acelera por enfermedades como la diabetes y la hipertensión. Factores ambientales como toxinas, radiación ultravioleta (UV) tienen un efecto acumulativo a través del tiempo. Estos efectos se pueden agravar por la pérdida de mecanismos de protección y restauración por alteraciones en la expresión del genoma y procesos químicos dentro del ojo.

Trauma puede causar que los tejidos del cristalino se inflamen y adquieran una coloración blanca. Mientras que la hinchazón se reduce conforme pasa el tiempo la coloración blanca puede retenerse. En el caso de golpes severos o heridas que perforen el ojo la cápsula en la cuál se encuentra el cristalino, puede ser dañada; lo que permite que los fluidos dentro del ojo entren rápidamente al cristalino y genere inflamación y que adquiera coloración blanca, se obstruya la luz de modo que no llegue a la retina. Seguido de un shock eléctrico las cataratas pueden desarrollarse de un 0.7 a un 8 %

La radiación UV, específicamente la UV-B, ha mostrado causar cataratas y hay evidencia de que utilizar lentes oscuros desde edades tempranas puede ralentizar el desarrollo de éstas más adelante. Por medio de experimentos en humanos y en animales se descubrió que la exposición a microondas puede causar cataratas. El mecanismo no es conocido a detalle pero cree que radica en cambios de calor en enzimas que en general protegen las proteínas del cristalino. Las cataratas también se han asociado con la radiación ionizante como los rayos-X. Además de las causas anteriores también podemos añadir el daño estructural al ADN de las células del cristalino. Los choques eléctricos pueden desnaturalizarlas y emblanquecer las proteínas que se encuentran por coagulación. Este es el mismo proceso que hace que la clara de los huevos se vuelva blanca cuando se cocinan. Radiación Infrarroja asociada a fuentes de calor puede generar cataratas: es conocido este efecto en trabajadores de fundición de metales y vidrio.

Los láseres de suficiente potencia también pueden dañar el ojo y tejidos epiteliales.

lunes, 25 de abril de 2016

CABAÑUELAS



Las CABAÑUELAS es un conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo utilizado en el sur de España en el norte de España se utiliza un sistema similar llamado témporas y en América.
Según parece, la palabra cabañuelas proviene de la festividad judaica de los Tabernáculos. En un documento de Toledo del año 1020, se menciona que los judíos colgaban cien cabañuelas en su barrio en memoria de los años que pasó el pueblo judío vagando por el desierto del Sinaí. Como en esta festividad judía se realizan ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en castellano.
Por otro lado, la palabra témporas tiene la misma raíz latina que tiempo. También es un término de predicciones a largo plazo, pero se realiza por estaciones del año.
No en todos los puntos de la Tierra se utilizan los mismos días para realizar el pronóstico por ejemplo, en América del Sur el vaticinio se hace en el mes de enero, los hindúes lo hacen a mitad de invierno, etc. Tampoco se ha hecho de la misma manera con el transcurrir de los tiempos, y cada cultura tiene su método. Así mismo, el ámbito de aplicación de un determinado método es pequeño, no se extiende más allá de unos 80kilómetros, métodos y predicciones diferentes según las regiones.
Para predecir el fenómeno atmosférico, el experto se basa en indicadores como las formas de las nubes, la dirección del viento, las características del Sol, la Luna, las estrellas, la niebla, el rocío de la mañana, el arco iris o el granizo, por mencionar algunos. El comportamiento de los animales también es utilizado como pronóstico de lluvia; así tenemos la aparición de hormigas aladas, el orejeo de las mulas, que los palomos se bañen, el gato lavándose la cara, el gallo que cante de día posible cambio de tiempo, o gatos que corren y saltan señal de viento. Aunque pareciera inviable, las personas también tenían que ver con el pronóstico: si alguien tuviera picor o le doliera una antigua cicatriz, indicaría un posible cambio de tiempo. Signos de lluvia podrían ser los crujidos y sonidos de muebles, el hollín que cae de la chimenea, olor de los desagües, siembra "retorcida", humedad en las baldosas de las habitaciones, el sarmiento que "llora" estando seco, etc.
En España, el experto en cabañuelas, que suele ser por costumbre una "persona del campo" labriego o pastor, en principio solo recurre a la observación de los primeros 24 días de agosto de cada año durante su transcurso para pronosticar qué tiempo será el que se disfrutará en los próximos doce meses, siendo los primeros doce días pronósticos de los meses en orden numérico ascendente 1=agosto; 2=septiembre, etc. y los segundos doce días pronostica los meses en orden numérico descendente 13=julio; 14=junio; etc., siendo conocidos éstos últimos días como las retornadas.


sábado, 23 de abril de 2016

ANAFRE



Un ANAFRE o anafe era un hornillo fabricado en barro o en metal, pensado para contener las brasas o ascuas que calentaban la olla, cazuela o sartén que contuviese los alimentos, conservándolos calientes. Una de sus propiedades era la de ser móvil y transportable.

Morfológicamente es una pieza parabólica o troncocónica invertida, con dos asas, una base plana, y una característica abertura lateral, a modo de boca de horno de panadero.

Los anafres o anafes de cerámica, según el modelo, pueden disponer de una división horizontal o carecer de ella; caso de tenerla, el espacio superior se llama brasero, sirve de soporte al recipiente que contenga la comida y tiene perforaciones en el suelo y las paredes. El espacio o departamento inferior del anafre se llama cenicero.


Es curioso el fenómeno emigratorio de las palabras. «Anafe» y «albóndiga» emprenden el camino por la costa africana del Mediterráneo hacia occidente, se asientan en España, son incorporadas al idioma castellano y, ya cristianizadas, embarcan para América, cruzan el charco y se desparraman por los valles y cuencas de este continente. Ellas suben las alturas más bravías, penetran en los bosques más tupidos y las oímos hoy en la choza más humilde del rincón más apartado, en labios de origen azteca.  

TOLOLOCHE



El TOLOLOCHE es un tipo de contrabajo usado en la música tradicional de México. Por lo general posee cuatro cuerdas, se toca sin arco y se puntea con los dedos o técnica del "pizzicato".
El tololoche antiguo fue un invento del músico yucateco Juan Tolvaños, el cual fabricó un guitarrón-violoncello de cuatro cuerdas con mástil dividido en siete trastes, que solamente se punteaba. A este instrumento lo llamaron "tolo loch", del maya: tolo, toro y loch abrazado, que posteriormente quedaría en tololoche. En la actualidad a cualquier contrabajo usado en músicas regionales también se le llama tololoche.
Generalmente el tololoche está construido de madera de pino para el brazo y caobilla en la caja, a diferencia del contrabajo. El instrumento tiene 4 cuerdas, cuya afinación es de "La" sonido más grave, "Re", "Sol", "Do" sonido más agudo.
En el norte de México se utiliza para acompañar a los músicos Fara Fara, en música norteña; las cuales se tocan con acordeón, tarola, tololoche, saxofón, y bajo sexto. Es también utilizado por los músicos que tocan en bares y cantinas de ciudades del norte del país. En el Noreste de México, específicamente en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, es común referirse a las agrupaciones que tocan este tipo de música como Fara Fara. Por ejemplo, se dice "vamos por unos taca taca ", esto cuando se quiere amenizar alguna fiesta o reunión social.
También recibe el nombre de chicoteado porque es el sonido que produce al vibrar la cuerda, como si un látigo hiciera un sonido. Muchas veces se alterna la nota chicoteada con dos golpes con la palma de la mano para producir un golpe de percusión, mientras que otros, prefieren golpear la caja como si fuera un cajón peruano, creando un tipo de música donde a veces no hay batería alguna que acompañe la música.


La diferencia del contrabajo y el tololoche es prácticamente que este último es más percusivo, su sonido no existe con arco, utiliza en realidad 4 cuerdas para tener más espacio entre los dedos y así poder jalar la cuerda. Su peso es ligero debido al material, sus maderas varían y son corrientes por el uso en el área de trabajo (cantina) lleva un alma debajo del puente en la cuerda de sol la cual vibra y envía todo el sonido a través de la barra armónica las maderas fuertes están en el diapasón y el puente de arriba la madera del diapasón en los estados del noroeste del país son mezquite y quinilla. Para el puente de arriba es palo fierro, para el resto del tololoche se usa el pino.

El tololoche se decora con adornos por la orilla de los lados con cedro y pino alternando colores, así tapa el error de construcción y protege en caso de un accidente.
En relación ala varilla que tiene debajo esta es fija, hecha con madera de palo de escoba, esta fija y al final contiene un tapón material de plástico de las muletas para inválidos.
Las cuerdas antes se hacían de intestino de gato. Después se usaron las entorchadas cuerdas de metal con nylon.
El instrumento se hace y trabaja sin maquinaria eléctrica, sólo gubias, formones, martillo, pegamento, berbiquíes y serrucho.
El tololoche ya está en vías de extinción, sustituido por los instrumentos eléctricos que ofrecen muchas y muy diversas opciones, aunque varios grupos e incluso compositores, lo han vuelto a usar. También su uso es constante en rondallas y grupos acústicos pequeños, por su gran movilidad. Los intérpretes de narcocorridos son los que le han dado uso en los últimos años.
Su fabricación a diferencia de otros instrumentos de cuerda merece un reconocimiento especial pues no existen medidas estándares y su toque es totalmente sentido manual para saber el grosor del brazo y la altura de las cuerdas, simplemente es a gusto del fabricante, y no contiene esas medidas estándares exactas como la guitarra, sin embargo el grosor del brazo es especialmente diseñado para soportar las altas tensiones de las afinación. Su construcción depende totalmente de la experiencia manual, cualquier intervención con máquina lo hace independiente de la tradición, por lo tanto los lauderos de este instrumento desconocen cualquier proceso industrial, criticando su fría intervención.
Actualmente en las regiones como Sonora existen pocos lauderos dedicados a la fabricación del instrumento. Herméticos, generalmente guardan los secretos y recetas de las fabricaciones, sin embargo existen alternativas que ayudan a la formación de nuevos lauderos.

CASTAÑA



La CASTAÑA es el fruto del castaño, Castanea sativa, árbol de la familia de las fagaceae, nativo de climas templados del hemisferio norte. El fruto es una cápsula subglobosa muy espinosa zurrón, dehiscente por 4 valvas, que mide entre 5-11 cm de diámetro y que contiene usualmente 2-3 aquenios que son las castañas propiamente dicho.

Los aquenios, aunque se puede también interpretar como una "nuez", en el sentido botánico del término, miden unos 2-4 cm; tienen forma abombada hacia el exterior y la cara interior plana cuando hay más de 2, ambos lados de los centrales adoptan una forma aplanada. La base, convexa o plano convexa, de cada uno presenta una ancha cicatriz grisácea que corresponde a su fijación en la cúpula exterior, y el ápice, algo agudo y eventualmente peludo, conserva restos del estilo y sus estigmas. El pericarpio, que es la "piel"/cáscara exterior integra, aunque puede presentar dehiscencia por ruptura, tiene color pardo oscuro "castaño" con bandas longitudinales algo más oscuras; es brillante, prácticamente liso con imperceptibles surcos irregulares longitudinales desde el hilo excluido casi hasta el ápice. Su cara interna es abundantemente peluda/aterciopelada, con largos y sinuosos pelos blanquecinos. Dicho pericarpio rodea la semilla, que es ruminada, sin endospermo y envuelta por un tegumento epispermo de color canela, irregular e íntimamente pegado a los cotiledones, penetrando en las fisuras e irregularidades de sus superficies. Dicha semilla es la parte comestible de la castaña.

Las castañas fueron una importante fuente de alimentación en el sur de Europa, en el sudoeste y este de Asia y también en el este de Norteamérica, antes de la plaga de la castaña. Durante la Edad Media, en el sur de Europa, las comunidades que habitaban cerca de bosques de castaños y que tenían escasez de acceso a la harina de cereal, utilizaban las castañas como principal fuente de carbohidratos.
Las castañas se pueden comer crudas, hervidas, asadas o dulces. En Francia es común vender un dulce de castaña. Una forma sencilla de asarlas es realizar un pequeño corte en cada castaña y calentarlas en un contenedor metálico a 400 ºC durante 10 ó 15 minutos. El propósito del corte es evitar que estallen durante el proceso de asado.
Otro uso importante de las castañas es la harina, con ella se puede preparar pan, pan de castañas, pasteles y pasta. En Córcega, por ejemplo, es la base de la polenta, o la polenda -que no hay que confundir con la polenta en su sentido italiano, que es una sémola de maíz-, una gacha de harina de castaña con agua, que fue, entre otros, el desayuno tradicional desde tiempos inmemoriales, y que aún es usada acompañada de queso fresco de cabra, de figatellu una salchicha de hígado de cerdo o de costillas de cerdo.
Las recetas gastronómicas de castañas están saliendo a relucir últimamente con la recuperación de recetas tradicionales, especialmente en Italia.
Para conservar las castañas éstas tienen que estar completamente secas antes de retirar la cápsula espinosa que las contiene, y dejarlas en una caja o barril cubiertas de arena fina.
La castaña constituyó un importante aporte calórico para el hombre, y también para los animales domésticos ya que se utilizó su alimentación, debido a que son ricas en grasas, proteínas, minerales y en vitamina C.

viernes, 22 de abril de 2016

QUACKULA



QUACKULA es un personaje de dibujos animados, un pato vampiro antropomórfico creado por Filmation. Apareció con su propio segmento en la serie Las Nuevas aventuras de Súper Ratón y las Urracas Parlanchinas en su primera temporada.

Quackula, voz original de Frank Welker era representado por un Pato azul pálido con cierto parecido físico con el Pato Lucas pero con colmillos en su pico, vestido con una chaqueta azul y capa negra con fondo rojo. Dormía cada día en un ataúd blanco en forma de huevo, en el sótano de una casa propiedad de un Oso antropomorfo llamado "Theodore" bajo la voz de Norm Prescott

Cada noche, Quackula se levantaba de su ataúd e intentaba aterrorizar a Theodore entre otros personajes, pero sin éxito, sus travesuras tendían a ser más cómicas que aterradoras. También Theodore por su parte diseñaba un plan tras otro para liberarse de Quackula pero con la misma mala suerte.

Quackula hizo su debut el 8 de septiembre de 1979. En el primer episodio de The New Adventures of Mighty Mouse and Heckle & Jeckle. Sin embargo, el dibujante de Scott Shaw presentó una demanda contra "Filmation" debido al hecho de que había creado un personaje llamado Duckula para la edición # 1 del cómic "Quack!" publicado por "Star Reach Productions" en 1976. El asunto se resolvió fuera de los tribunales aunque después de 16 episodios Quackula fue eliminado del programa que se redujo de una hora a media hora.

jueves, 21 de abril de 2016

ASTEROIDE



Un ASTEROIDE es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide que gira alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. La mayoría orbita entre Marte y Júpiter en la región del sistema solar conocida como cinturón de asteroides, otros se acumulan en los puntos de Lagrange de Júpiter y la mayor parte del resto cruza las órbitas de los planetas.
La palabra asteroide procede del griego significa «de figura estelar», en referencia al aspecto que presentan vistos con un telescopio. Fue acuñada por William Herschel en 1802, aunque durante la mayor parte del siglo XIX los astrónomos los denominaran planetas. Hasta el 24 de marzo de 2006 a los asteroides se les llamaba también planetoides o planetas menores. Sin embargo, estos términos han caído en desuso.
Durante más de dos siglos, Ceres fue el primer asteroide descubierto. Tras la redefinición de planeta de 2006, que reclasificó a este cuerpo como planeta enano, técnicamente es Palas, encontrado en 1802, el primer asteroide descubierto. En estos dos siglos el número de asteroides conocidos no ha dejado de crecer alcanzando valores de varios cientos de miles. No obstante, si se sumara toda su masa, el equivalente solo daría para un 5 % de la masa de la Luna.
Los asteroides se clasifican en función de su ubicación, composición o agrupamiento. Para la ubicación se toma como referencia la posición relativa de estos cuerpos respecto al Sol y los planetas. Para la composición se usan los datos extraídos de los espectros de absorción. Los agrupamientos se basan en los valores nominales similares del semieje mayor, la excentricidad y la inclinación de la órbita. Debido a su diminuto tamaño y gran distancia de la Tierra, casi todo lo que sabemos de ellos procede de medidas astro métricas y radiométricas, curvas de luz y espectros de absorción. Gaspra, en 1991, fue el primer asteroide visitado por una sonda espacial, mientras que dos años más tarde Ida fue el primero en el que se confirmó la existencia de un satélite.
Durante siglos, astrónomos, físicos y matemáticos se preguntaron por el enorme vacío que había entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero no fue hasta el siglo XIX que Piazzi dio una primera respuesta al descubrir Ceres. En el siglo siguiente, los astrónomos ya conocían miles de asteroides, principalmente agrupados en el cinturón de asteroides. Con la llegada de las búsquedas automatizadas a finales del siglo XX y principios del XXI, el número de asteroides conocido se disparó. En 2012, había más de seiscientas mil órbitas computadas.
El primer investigador que se ocupó del hueco que había entre las órbitas de Marte y Júpiter fue Johannes Kepler. Kepler formuló la hipótesis de que debía existir un planeta desconocido en ese espacio, aunque agregó que quizá no fuese suficiente con uno. Posteriormente otros científicos retomaron la cuestión. Isaac Newton opinaba que tanto Júpiter como Saturno habían sido puestos por influencia divina en el exterior del sistema solar para no perturbar las órbitas de los planetas interiores. El filósofo Immanuel Kant dijo que el espacio vacío estaba en proporción a la masa de Júpiter. Johann Heinrich Lambert pensaba que el hueco era quizá el resultado de la expulsión de algún hipotético planeta debido a la influencia gravitatoria de Júpiter y Saturno.
Ya en el siglo XVIII varios astrónomos estaban dispuestos a creer en la existencia de múltiples planetas desconocidos en el sistema solar. Sin embargo, fue Johann Daniel Titius, en 1766, el primero en aportar la explicación para la distancia entre las órbitas de Marte y Júpiter que con el tiempo se conocería como ley de Titius-Bode. La relación numérica atrajo la atención de Johann Elert Bode, quien no dudó de su validez y la publicó en 1772. El descubrimiento de Urano por William Herschel en 1781 a la distancia que vaticinaba la ley fue la confirmación definitiva de su fiabilidad y reforzó la creencia en la existencia de un planeta entre Marte y Júpiter.
Uno de los astrónomos que más interés se tomó en la localización del planeta fue el barón Franz Xaver von Zach, director del observatorio de Seeberg. Zach seleccionó la región zodiacal, preparó un mapa de estrellas que le permitiera determinar la presencia de nuevos objetos y calculó incluso una hipotética órbita para el desconocido planeta. En 1800, tras estériles resultados, convenció a otros astrónomos para que le ayudaran en la búsqueda. El 20 de septiembre de 1800 se constituyó la Vereinigte Astronomische Gesellschaft, conocida como Sociedad de Lilienthal, con el propósito de cartografiar la región del Zodiaco hasta las más débiles estrellas. Entre los miembros fundadores estaban Karl Ludwig Harding y Olbers, quienes más adelante descubrirían uno y dos asteroides respectivamente.
Para lograr sus fines, dividieron el Zodiaco en veinticuatro partes iguales y escogieron a otros astrónomos hasta completar la cifra de las divisiones. A estos astrónomos se les conoce como la policía celeste, aunque varios no llegaron a participar activamente en la búsqueda. Entre los seleccionados estaban Herschel y Piazzi, quien no recibió una invitación formal para unirse a la empresa, aunque a la postre fue el descubridor del nuevo planeta.
La noche del 1 de enero de 1801, mientras trabajaba en la composición de un catálogo de estrellas, Piazzi encontró un objeto en la constelación del Toro. Observó, en las noches sucesivas, que el objeto se movía sobre el fondo estelar. Al principio pensó que se trataba de un error, pero luego llegó a la conclusión de que había descubierto un cometa. El 4 de enero anunció a la prensa el hallazgo, gracias a lo cual varios astrónomos europeos, entre ellos Joseph Lalande quien pidió a Piazzi que le enviara sus observaciones, supieron la noticia a finales de febrero. Más adelante compartió sus observaciones por sendas cartas con Bode y Barnaba Orianien las que mencionaba la ausencia de nebulosidad alrededor del objeto.
Con los datos que le aportaba Piazzi en su carta, Bode calculó una órbita preliminar. El 26 de marzo comunicó en la Academia Prusiana de las Ciencias que la órbita era consistente con el planeta que faltaba entre Marte y Júpiter y posteriormente informó a Zach para que lo publicase en Monatliche Correspondenz. Llegó incluso a proponer el nombre de Juno para el nuevo planeta. Piazzi ya había bautizado su descubrimiento como Cerere Ferdinandea en honor a la diosa patrona de Sicilia y al rey Fernando. A la larga, la comunidad astronómica aceptó el nombre de Ceres para el nuevo objeto.

miércoles, 20 de abril de 2016

PARACAIDISTA



Un PARACAIDISTA militar es un miembro de una organización militar entrenado para saltar en paracaídas sobre un objetivo.

La principal misión de las unidades paracaidistas es el transporte de tropas o personal especializado a un lugar específico, realizando labores de sabotaje y eliminación de objetivos concretos que puedan perturbar el avance del ejército.

También se incluyen en sus misiones, el rescate, la protección y el traslado de personas, tanto militares como civiles que sean importantes objetivos.

Uno de los rescates efectuados por paracaidistas más destacables fue el realizado a Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial por paracaidistas alemanes al mando de Otto Skorzeny.

martes, 19 de abril de 2016

VITOLA



Famie o Fanny o Fannie Kauffman o Kaufmann "Vitola"(Toronto, Canadá, 11 de abril de 1924 - Ciudad de México, 21 de febrero de 2009), fue una actriz comediante mexicana de origen canadiense.

A los diez meses fue llevada a Cuba por sus padres, "en un vapor de tercera clase", como relata ella misma en una entrevista. En La Habana, Cuba, su padre ejercería el oficio de tintorero, mientras ella tomaba clases de canto y declamación, ya que su inicial vocación era la ópera. Vivió en la capital cubana hasta los 21 años, cuando decidió buscar fortuna artística en la ciudad de México, D.F.. Muy pronto debutaría en el Teatro Abreu como cantante, pero pocos años después, en  1946, comenzó su trayectoria como actriz cómica en el cine mexicano, concretamente en la cinta Se acabaron las mujeres, dirigida por Ramón Peón.

Se casó con el diplomático regiomontano Humberto Elizondo, padre del actor también llamado Humberto Elizondo.

Fue solicitada para actuar en numerosas películas; uno de sus coprotagonistas sería el conocido Germán Valdés, conocido como Tin-Tán. Excelente actriz de cuadro, de grandes capacidades para el humor, explotó la originalidad de su estrambótica y delgada figura. Su actuación en la cinta El rey del barrio es una de las más memorables de una actriz que, sin duda desaprovechada, tuvo que ceder al gusto del público de entonces, demasiado prendado de las bromas del citado Tin-Tan. La actuación de la Kauffmann sigue sorprendiendo, transcurridos ya tantos años, por su genial comicidad y por ser una extraordinaria soprano natural. La etapa más relevante de su trayectoria alcanzó hasta los años ochenta. Viuda, contrajo matrimonio por segunda vez con un el Ventrílocuo mexicano Alex King, con quién procreo 3 hijos, David, Abraham y Moisés, los 2 últimos fallecidos.

Vitola es recordada con gran cariño por parte del público México, Centro y Sudamérica; de igual forma ocurre en Estados Unidos, país que visitó en múltiples ocasiones, con gran éxito en cada una de sus presentaciones.

Fue pionera de la televisión mexicana, con destacada participación en programas como: Estrellas Palmolive, TV musical Ossart, Revista musical Nescafé, programas emitidos en los años 60's. A color participó en los unitarios "Las Comadres", "Salsa" y en diversas participaciones en los programas "El Show del Loco Valdés", "Mala Noche No" con Verónica Castro, etc.

Durante muchos años de su carrera, fue el contacto directo con su público, a través de innumerables giras y presentaciones en teatros a lo largo y ancho del país, lo que le mantuvo siempre vigente en el gusto del público. Cabe mencionar la legendaria gira nacional con el " Béisbol Cómico" cuyo equipo era integrado por: "Chelelo", "Resortes", "Chabelo", "Trosky", el grupo de enanitos, siendo Vitola la mánager del equipo y contando con invitados tales como "Mantequilla Nápoles", "El Santo" y las figuras femeninas de la época, siendo el narrador oficial del equipo su hijo, Humberto Elizondo, cuya narración hacia espectacular cada encuentro, que desde luego, siempre ganaban los cómicos.

Fue pionera como socia de la Asociación Nacional de Actores, ANDA y tuvo la gran alegría y satisfacción de ver electo a su hijo Humberto Elizondo, como Secretario General, después de una brillante trayectoria sindical.

Murió en un hospital de la Ciudad de México el 21 de febrero de 2009, a los 84 años de edad, por causas naturales.