El PUEBLO
PALESTINO, llamado habitualmente palestinos o árabes palestinos es
un pueblo árabe con
orígenes familiares en la región histórica de Palestina y
que constituye la población autóctona de los Territorios Palestinos y
del futuro Estado de Palestina.
Aproximadamente sólo la mitad de su población habita en la zona que considera
históricamente su origen; el resto viven diseminados, sobre todo por Oriente Próximo, tras los acontecimientos vividos en la zona
durante el siglo XX que provocaron una importante diáspora.
Su población total, incluidos refugiados y desplazados, se estima en unos 10 millones
de individuos, de los cuales aproximadamente la mitad continúa viviendo en la
región histórica de Palestina, un área aproximada que abarcaba las actual es Israel, Cisjordania,
la Franja de
Gaza y el occidente de Jordania. El resto,
aproximadamente la otra mitad de todos los palestinos, constituyen lo que se
conoce como la diáspora palestina, la mayoría de los
cuales son refugiados apátridas que carecen de ciudadanía en algunos
países. Más de dos millones y
medio de ellos viven en la vecina Jordania, un millón es compartido entre Siria y el Líbano, y un cuarto de
millón en Arabia
Saudita, siendo los 350.0006 en Chile la mayor concentración fuera del mundo árabe.
La Agencia de
Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo UNRWA tiene registrados a más de 5
millones de refugiados palestinos repartidos entre la Franja de Gaza,
Cisjordania, Siria, Líbano y Jordania. Casi un tercio de ellos, más de 1,4
millones, viven en 58 campamentos de refugiados que fueron creados tras la guerra árabe-israelí de 1948 en la que 700.000 palestinos perdieron
sus casas y sus medios de vida. Los refugiados palestinos del siglo XXI son las
personas desplazadas en aquel éxodo —llamado Nakba– y sus descendientes.
Según el censo de población llevado a
cabo en 2007 por la Oficina Central de Estadísticas de
Palestina (PCBS por
sus siglas en inglés), el Estado de Palestina, a saber los
territorios administrados por la Autoridad Nacional Palestina, cuenta
3.767.126 habitantes palestinos de los que 2.350.583 viven en Cisjordania y 1.416.543 en la Franja de Gaza.
La mayoría
de los palestinos son musulmanes, en particular de la rama suní del islam, y hay
una importante minoría cristiana de
diversas confesiones, así como una pequeña comunidad samaritana. Como implica el etnónimo "árabe palestino", aplicado comúnmente, la
lengua vernácula tradicional
de los palestinos, independientemente de su religión, es el dialecto árabe palestino. Los ciudadanos palestinos de Israel son en
muchos casos bilingües, al utilizar también el hebreo. Estudios genéticos modernos han sugerido que los
palestinos como grupo étnico representan los modernos "descendientes de un
núcleo de población que vivía en la zona desde los tiempos prehistóricos", anterior a la conquista árabe
musulmana que estableció el árabe como la lengua franca, y que finalmente se
convirtió en la única lengua vernácula de
sus habitantes, la mayoría de los cuales con el tiempo también se convirtió al islam. El 90% de los palestinos que viven en Las Américas son de
religión cristiana.
Bajo el Mandato Británico de Palestina 1920-1948, el término «palestino» se
refería a todos los habitantes que residían en aquel territorio sin
distinciones religiosas o étnicas, y los habitantes a los que las autoridades
mandatarias concedían la ciudadanía se
denominaban «ciudadanos palestinos». El
término «palestino» se usaba por ejemplo en denominaciones como «regimiento
palestino» en inglés Palestine Regiment, que era la
brigada judía de infantería del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial, o en «Talmud
palestino», un término alternativo para «Talmud de Jerusalén» que se emplea en
fuentes académicas.
Después de la Declaración de independencia de Israel en 1948, el empleo de los términos
«Palestina» y «palestino» por y para los judíos de la Palestina histórica cayó
en desuso. Por ejemplo, el periódico en lengua inglesa The
Palestine Post, fundado por judíos en 1932, cambió su nombre en 1950 por
el de Jerusalem Post. Desde entonces los judíos de Israel y
de los asentamientos situados en Cisjordania se consideran
israelíes. Los ciudadanos árabes de Israel pueden
identificarse como israelíes y/o palestinos y/o árabes.
El uso generalizado del término
"palestino" como autónomo referido a la concepción nacionalista de un "pueblo
palestino" identificado
con la población autóctona de habla árabe comenzó antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, y la primera exigencia de
independencia nacional fue emitida por el congreso sirio-palestino del 21 de
septiembre de 1921. Después de la creación del Estado de
Israel y los éxodos de 1948 y 1967, el término vino a significar no sólo
un lugar de origen, sino la afirmación de un pasado común y un futuro en forma
de nación-estado palestino.
Los primeros pasos hacia la creación
de una organización representativa del pueblo palestino se dieron en la primera
cumbre de los Estados
árabes en enero de 1964. A instancias de
ésta, a partir del mes de febrero el representante de Palestina ante la Liga
Árabe, Ahmed
Shukeiri, preparó la convocatoria de un Consejo Nacional Palestino
también llamado Asamblea o Congreso en aquel momento en Jerusalén para el mes
de mayo. A tal fin se constituyeron comités que seleccionaron a 422 miembros
representativos de la comunidad palestina: alcaldes y presidentes de consejos
rurales y urbanos de la Franja de
Gaza y Cisjordania,
diputados en el Parlamento de Jordania, profesionales,
campesinos, sindicalistas y representantes de los campos de refugiados así como de organizaciones de mujeres
y de estudiantes. En su sesión del 1 de junio de1964, el Consejo adoptó
resoluciones orientadas a dotar a los palestinos de infraestructuras militares,
financieras, políticas y administrativas, y proclamó la creación de la Organización para la Liberación de
Palestina OLP.
La OLP representó al pueblo palestino
ante la comunidad internacional a partir de 1974, año en que fue
reconocida como su único representante legítimo por los Estados
árabes y la ONU, cuya asamblea general
le concedió el estatus de observador en calidad de movimiento de liberación
nacional.
El objetivo declarado de la OLP era la
destrucción del Estado de
Israel mediante la
"lucha armada" e inicialmente era controlada por el gobierno egipcio.
La carta orgánica original de la OLP llamaba abiertamente a la aniquilación de
Israel, así como el retorno de los refugiados palestinos y la autodeterminación
de los árabes palestinos, que en ese momento se encontraban bajo la ocupación jordana y egipcia de los territorios de Cisjordania y la franja
de Gaza respectivamente.
En dicha carta la creación de un
Estado palestino no era mencionada, aunque posteriormente la OLP adoptó la idea
de fundar un Estado independiente para los palestinos desde el Río Jordán hasta el Mar Mediterráneo.
La Primera
Intifada 1987–93 fue
la primera revuelta popular palestina contra la ocupación israelí de 1967, y
seguidamente la OLP proclamó unilateralmente en 1988 la
independencia de Palestina, que fue reconocida entonces por 94
países. El Consejo Nacional
Palestino emitió un documento anexo a la declaración de independencia, que
pedía la retirada de Israel de los territorios ocupados desde junio de 1967, la
devolución de la parte árabe de Jerusalén, una justa solución al problema de
los refugiados y la convocatoria de una conferencia internacional de paz sobre
la base de las resoluciones
242 y 338 del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas. Estos
acontecimientos contribuyeron a reforzar el sentimiento de una identidad
nacional palestina.
En 1993 se firmaron los Acuerdos de
Oslo, el primer acuerdo interino de paz israelí-palestino. Estaba
previsto que el proceso durara cinco años y terminara en 1999, cuando empezó la
retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y del área de Jericó. El vencimiento del
plazo sin que Israel reconociera el Estado de Palestina ni diera por terminada
la ocupación dio lugar a la Segunda
Intifada en el año
2000, que fue más violenta que la
primera.
En una opinión consultativa emitida en
2004, la Corte Internacional de Justicia observó que dado que Israel había
decidido reconocer a la OLP como representante del pueblo palestino, su existencia
ya no era cuestionable. La Corte apuntó también que el acuerdo interino
israelí-palestino sobre la Franja de Gaza y Cisjordania del 28 de septiembre de
1995 hacía numerosas referencias al pueblo palestino y a sus «legítimos
derechos». Con respecto al
derecho del pueblo palestino a formar un Estado soberano independiente, el
jurista alemán Thomas Gingrich afirmó que «El derecho a la autodeterminación
otorga al pueblo palestino de forma colectiva el derecho inalienable de
determinar libremente su estatus político, mientras que Israel, que ha
reconocido el pueblo palestino como un pueblo separado, está obligado a
promover y a respetar ese derecho de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas».
La Autoridad Nacional Palestina fue establecida oficialmente a raíz de
los Acuerdos de
Oslo como el órgano
administrativo provisional nominalmente responsable de la administración de los
centros de población palestina en Cisjordania y la Franja de Gaza.
Tras la admisión de Palestina como
país miembro de la Unesco el 31 de octubre de 2011, al año siguiente, el 29 de
noviembre de 2012, la asamblea general
de las Naciones Unidas debatió el cambio de estatus del territorio palestino en
la organización, para que pasara de ser «entidad» a "Estado observador no
miembro", lo que significaría un avance diplomático para la creación del Estado palestino independiente de Israel. La petición de Palestina fue aprobada
el mismo día con 138 votos a favor, 41 abstenciones y 9 votos en contra. La
resolución, copatrocinada por 60 países, se pronunció a favor de los derechos
inalienables del pueblo palestino y pugnó por el fin de la ocupación israelí
iniciada en 1967 y por un Estado palestino independiente, soberano, democrático
y contiguo con las fronteras definidas antes de 1967.
Al mes siguiente, en diciembre de 2012, la ONU sustituyó el
nombre de «Palestina» por el de «Estado de Palestina», reconociendo
implícitamente a Mahmud Abbas como presidente del nuevo Estado. En consonancia con la terminología
adoptada por las Naciones Unidas, un decreto promulgado el 5 de enero de 2013
por el presidente palestino sustituyó oficialmente el nombre de «Autoridad
Nacional Palestina» por «Estado de Palestina».
No hay comentarios:
Publicar un comentario