lunes, 31 de agosto de 2015

ALMENDRA



La ALMENDRA es el fruto del almendro. Posee una película de color canela que la envuelve, además de una cáscara exterior que no es comestible, cuando tiene un color rosado amarillento, y es de sabor dulce y que representa un peso importante de la almendra, por la cual la parte comestible de este fruto se reduce a un 40%.

El término castellano almendra procede de una arabización de mandorla y ésta de la palabra latina amyndăla, que por su parte es una variación de amygdăla.

Existen una infinidad de variedades/cultivares que se dividen en dos grandes grupos: "cáscara blanda" y "cáscara dura".

La Marcona es la variedad más conocida. Una almendra redonda y gorda, dulce y con poco porcentaje de amargor. Es una de las más utilizadas, la más cara y la más demandada por la industria repostera y turronera. Desprovista de sus envueltas, se tuesta hasta que adquiere el tono deseado para la elaboración de turrones duros o blandos. Sirve de base para las Denominaciones de Origen Jijona y Alicante, así como para la Denominación de Calidad Mazapán de Toledo y los tradicionales guirlaches aragoneses además de la Tarta de Santiago. Asimismo, al tener en su composición menos aceite, se suele destinar a la producción de almendras fritas.

La almendra mollar, a la que posee una cáscara blanda fácil de quebrar, y que tiene un cierto porcentaje de almendras dobles.

La almendra amarga Prunus dulcis var. amara, que es venenosa porque contiene amigdalósido amigdalina, un glucósido cianogénico.

Al masticarlas, la amigdalina entra en contacto con la saliva y se libera el ácido cianhídrico. La amigdalina se encuentra en una proporción de 1 mg por almendra, siendo 100 g de almendras amargas la cantidad letal para un adulto. La amigdalina se encuentra en menor proporción en los almendrucos de almendra y en las semillas de todas las especies del género Prunus.

domingo, 30 de agosto de 2015

CAZUELA



Una CAZUELA o cacerola es un recipiente usado en cocina, poco profundo y, por lo general, con dos asas, a diferencia del cazo que tiene un mango en lugar de asas. La diferencia entre una cazuela y el puchero, el pote, la marmita o la olla, estriba en que estas tienen mayor profundidad. 

Como todos estos objetos, la cazuela tiene su origen en los recipientes de alfarería.

Es un recipiente elaborado con un barro arcilloso muy utilizado en cocina tradicional por tener la propiedad de conducir el calor más rápido y conservar la temperatura más tiempo que otros tipos de cazuelas, ollas, etc. Por su presencia en los fondos y hallazgos de la arqueología universal, puede considerarse como uno de los recipientes más antiguos de la vajilla y probable precursor del plato y el cuenco en el ajuar alfarero.

Como recipiente que preserva el calor cumple un doble servicio de cocinado y vajilla de mesa. También da nombre en la cocina tradicional de España, Portugal, Francia, Italia y la mayoría de los países iberoamericanos a numerosos platos típicos de estos países.

CACHUCHA



Una CACHUCHA en algunos países de América es una prenda de vestir diseñada para cubrir la cabeza y proteger los ojos de los rayos del sol mediante una visera. La gorra se compone de una pieza ajustable al cráneo, que puede incluir una visera o alas laterales.

La gorra se caracteriza por tener una corona la estructura curva superior adaptada a la forma del cráneo ajustada al cráneo y a diferencia de los sombreros convencionales no tiene alas. La gorra puede tener visera y se puede atar a la cabeza mediante botones, lazos u otras adiciones. Se puede denominar gorra o gorro a cualquier prenda diseñada para portarse en la cabeza y que no tenga alas.

Existen diversos tipos de gorras, cada una con un origen y función diferente.

El origen de la gorra se sitúa en los imperios antiguos. Por ejemplo, en el Egipto antiguo se utilizaban diferentes tipos de tocado; en el Imperio persa y el Imperio romano surgió un tipo de prenda para la cabeza hecha de lana y de forma cónica que tenía la punta curva, llamado gorro frigio; ésta prenda fue luego conocida como la "gorra de la libertad", ya que era portada por los esclavos a los cuales se les otorgaba su libertad.

En Grecia antigua fue popular la utilización de gorras como el pilleus, una gorra simple formada de una corona de lana.

La utilización de tocados, gorras y velos entre las mujeres fue popular entre los siglos XV y XIX, cuando se suponía que las mujeres debían portarlos para ocultar su cabello. Hasta el siglo XX, aproximadamente en los años 1920, los grupos de mujeres denominadas flappers comienzan a utilizar una prenda que consistía de una corona ajustada que acentuaba sus cortes de cabello bob, en esa misma época se comienza a abandonar la utilización de sombreros de copa y los sombreros comienzan a modificarse, haciendo su corona más simple y pequeña. Las gorras también han tenido un uso militar para identificar a los grupos, la utilización de boinas militares surge en la mitad del siglo XX, precisamente en la Guerra de Vietnam.

sábado, 29 de agosto de 2015

GUANÁBANA



La GUANÁBANA entre otros muchos nombres, es un árbol de la familia Annonaceae, cultivado en muchos países tropicales por sus frutos comestibles.

Es un árbol siempre verde de unos 10 m de altura. Tiene corteza rugosa y hojas, opuestas, de peciolo corto y limbo papiráceo obovado-oblongo a ovado-elíptico, de unos 5–18 por 2–7 cm, de envés verdoso y glabro y de haz verde y brillante. Las inflorescencias, con solo 1 o 2 flores, son axilares, pero también pueden estar implantadas en cualquier parte del tronco o de las ramas.

Las flores, de unos 4 cm de diámetro, son pediceladas y pubescentes.

Los 3 sépalos, ovado-elípticos a ovado-triangulares, miden 3–5 mm. Los 6 pétalos son verdes y luego amarillentos, los 3 exteriores gruesos, ampliamente triangulares, de 2,5–5 por 2–4 cm, con el interior finamente pubescente y el ápice agudo a obtuso mientras los 3 internos son ovado-elípticos, de 2–4 por 1,5–3,5 cm, algo delgado, imbricados, pubescentes y con ápice obtuso. Los numerosos estambres, de 4–5 mm, tienen los filamentos carnosos y el conectivo apical dilatado. Los abundantes carpelos, de unos 5 mm, son pubescentes.

El fruto es un sin carpo verde, ovoide, con frecuencia de forma oblicua o curvada, de 10–35 por 7–15 cm, cubierta de espinas suaves y pulpa blanca comestible.

Las semillas, una por cada uno de los frutos individuales agregados en el sin carpo, son reniformes, de 2 por 1 cm y de color amarillo pardusco.

Es originario del Caribe, México, Centro y Sudamérica. Introducido y cultivado en muchos países tropicales y subtropicales, incluido China, Australia y Polinesia.

viernes, 28 de agosto de 2015

TELERA



La TELERA, el bolillo, pan blanco o pan francés es, en México y Guatemala, un tipo de pan económico y bastante popular elaborado con harina de trigo, que no es considerado dulce.

Tiene unos quince centímetros de largo y forma ovalada con un corte longitudinal en la parte superior, por afuera es dorado y crujiente, por dentro es blanco y suave, a esta parte se la conoce como migajón.

El bolillo es similar al pan francés. Con él se preparan los molletes y las tortas mexicanas.

A veces, a la masa del bolillo se le da la forma de un pan en tres cuerpos, y comercialmente se le da el nombre de telera.

En Jalisco se elabora un tipo especial de bolillo llamado birote, que se caracteriza por tener un sabor más salado al bolillo de otras partes de México.

Se cree que la manera de elaborar la pasta y el pan bolillo tal cual es, llegaron a México en el siglo XIX, durante la intervención francesa en México. En ciertas partes del país por ejemplo, Jalisco, un pan similar al baguette se elaboraba con antelación a la popularización de dicho pan en los supermercados, acaecida durante la acelerada urbanización en el siglo XX.

jueves, 27 de agosto de 2015

ROCINANTE



ROCINANTE es el nombre del caballo de Don Quijote.

Según podemos leer en el famoso libro de Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha, "Cuatro días se le pasaron en imaginar que nombre le pondría... y así después de muchos nombres que formó borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo".

Así pues, antes de lo que ahora era, piel y huesos, fue rocín que Don Quijote aún seguía viendo como "mejor montura que los famosos Babieca del Cid y Bucéfalo de Alejandro Magno".

miércoles, 26 de agosto de 2015

POLIMNIA



En la mitología griega, POLIMNIA hija de Zeus y Mnemósine, era la musa de la poesía-lírica-sacra, es decir, la de los cantos sagrados.

Según varias tradiciones, ella fue quien inventó la lira y la agricultura.

Al igual que otras musas, sus atribuciones varían: algunas veces era considerada también como musa de la danza, de la geometría o de la historia.

Se le suele representar toda vestida de blanco, recostada o apoyando el codo sobre un pedestal o una roca, en actitud de meditación pensando con un dedo puesto en la boca.

Otras veces, se la representa llevando unas cadenas como símbolo del poder que ejerce la elocuencia.

En otras representaciones, aparece cubierta por un velo, mostrando su carácter sagrado.

martes, 25 de agosto de 2015

CRISOL



CRISOL es una cavidad en los hornos que recibe el metal fundido. El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal, normalmente a más de 500 °C.

Algunos crisoles aguantan temperaturas que superan los 1500 °C. También se le denomina así a un recipiente de laboratorio resistente al fuego y utilizado para fundir sustancias. Es utilizado en los análisis gravimétricos.

Uno de los usos más primitivos del crisol fue la elaboración y obtención del platino para hacer metales acrisolados. Más recientemente, los metales tales como el níquel y el circonio se han empleado en el crisol.

Los metales acrisolados se elaboran, o se trabajan a grandes temperaturas para ser incluidos en una especie de molde. Los moldes permiten que los gases se expandan y se liberen durante su enfriamiento.

Los moldes se pueden fabricar de muchas formas y de varios tamaños, pero rara vez de tamaños de menos de 10–15milímetros; en estos casos suelen ser de porcelana.

Un crisol es igualmente un contenedor en el que un metal se funde, por regla general a temperaturas por encima de los 500 °C. Estos crisoles se elaboran a menudo de grafito con barro como ligazón entre los materiales.

Estos crisoles son muy durables y resistentes a temperaturas por encima de los 1600 °C. Un crisol suele colocarse de forma habitual en un horno y cuando el metal se ha fundido se vierte en un molde.

Algunos hornos generalmente los de inducción o eléctricos tienen embebidos los crisoles.

DENGUE



El DENGUE es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico. Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones del clima tropical del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.

La primera referencia de un caso de Dengue, aparece en una enciclopedia médica china publicada en la dinastía Jin (265–420), formalmente editada durante la Dinastía Tang en el año 610, y publicada nuevamente durante la Dinastía Song del norte, el año 992, que describe una especie de “agua envenenada” asociada a insectos voladores, que tras su picadura provocaban unas fiebres muy elevadas. El Dengue, se extendió fuera de África entre los siglos XV y XIX, debido al desarrollo de la marina mercante y la creciente migración de personas, especialmente en los siglos XVIII y XIX, lo que ocasionó que las ciudades portuarias crecieran y se urbanizaran, creando condiciones ideales para el hábitat del mosquito vector, Aedes aegypti. Durante los viajes marítimos, el mosquito se mantenía vivo en los depósitos de agua de las bodegas. De esta forma, tanto el mosquito como el virus se expandieron a nuevas áreas geográficas causando epidemias separadas por los intervalos dados por los viajes marítimos 10 a 40 años. Existen varias descripciones de epidemias durante el siglo XVII, pero el reporte más antiguo de una posible epidemia de dengue data entre los años 1779 y 1780, cuando una epidemia asoló Asia, África y América del norte. El primer reporte de caso definitivo data de 1779 y es atribuido a Benjamin Rush, quien acuña el término «fiebre rompe huesos» por los síntomas de mialgias y artralgias. En 1906, la transmisión por el mosquito Aedes fue confirmada, y en 1907 el dengue era la segunda enfermedad después de la fiebre amarilla que se conocía, que era producida por un virus. Más investigaciones científicas de la época, realizadas por John Burton Cleland y Joseph Franklin Siler completaron el conocimiento básico sobre la transmisión de la enfermedad infecciosa. 

La marcada expansión del Dengue durante y posteriormente a la Segunda Guerra Mundial ha sido atribuido a la disrupción ecológica. Esto mismo, ha permitido que diferentes serotipos del virus se hayan extendido a nuevas áreas geográficas, y se haya convertido en una enfermedad emergente y preocupante en nuestro tiempo, por las nuevas formas mortales de fiebre hemorrágica. Estas formas severas de la enfermedad fueron por primera vez reportadas en Filipinas en 1953; en los 70, se había convertido en la mayor causa de mortalidad infantil en el Pacífico y parte de América. La fiebre hemorrágica y el choque por dengue fueron por primera vez referidas en América central y Sudamérica en 1981, en personas que habían contraído el serotipo DENV-2, y que ya habían tenido contacto previo con el serotipo DENV-1. A principios de los años 2000, el dengue se ha vuelto la segunda enfermedad más común de las transmitidas por mosquitos, y que afectan a los seres humanos, después de la malaria.

Actualmente existen alrededor de 40 millones de casos de dengue y varios cientos de miles de casos de dengue hemorrágico cada año. Hubo un brote grave en Río de Janeiro en febrero de 2002 que afectó a alrededor de un millón de personas.

MELCOCHA



MELCOCHA, también denominada alfandoque, es un dulce popular de elaboración artesanal tipo confitura, existente en varios países de Latinoamérica constituido básicamente por melado o miel espesa, generalmente de panela. Así mismo puede hacerse de miel de azúcar, a la cual se bate hasta que la incorporación de aire resulta en una pasta porosa y maleable, de consistencia correosa o gomosa, con la cual se elaboran caramelos o bombones de formas diversas, aunque la tradicional es de barritas retorcidas, también conocidas como «charamuscas». Se le achaca origen en Ecuador.

El vocablo deriva de miel y de cocha: «perol para elaborar cosas de confitería, regionalismo aragonés.

La manera tradicional de elaborarla es a base de panela e incorporación de ralladura de limón. Después se coloca sobre hojas de limón y se deja enfriar.

Se procesa usando clara de huevo y miel en una proporción de 12 claras por cada litro de miel, preferentemente de abeja. Se evapora la mezcla a fuego muy lento removiéndose para evitar que se pegue en la marmota hasta que adquiere la consistencia adecuada, vertiéndose después y dejándose endurecer al enfriarse sobre hojas de almendro que servirán al fin del proceso como envoltorio.

Ocasionalmente se agrega jugo de nopal o de tuna cardona.

lunes, 24 de agosto de 2015

CHAPOPOTE



El CHAPOPOTE del náhuatl chapopotli, corrupción de tzaucpopochtli dios de los senderos, compuesto de tzacutli, engrudo, y popochtli, perfume, también conocido por otros localismos como chapapote, pichi, chapote, fuel, galipote, o galipó o galipot es un sinónimo utilizado para asfalto. También se conoce como chapopote el petróleo o aceite mineral ilegalmente soltado por los barcos hacia la costa, en ocasiones procedente de sus tanques de combustible o maquinaria.

Su derrame por el barco monocasco Prestige el 13 de noviembre de 2002 provocó una gran marea negra en Galicia, que afectó también al resto de la costa norte de España Asturias, Cantabria y País Vasco y al sudoeste de Francia.

El desastre ecológico movilizó a miles de voluntarios para limpiar las costas y dio lugar a la creación del movimiento Nunca Más.

Desde entonces se populariza el término chapopote para referirse erróneamente al petróleo o aceite mineral ilegalmente soltado por los barcos hacia la costa, en ocasiones procedente de sus tanques de combustible o maquinaria, o por vertidos accidentales.

Pero resulta igualmente confuso hablar de "chapopote" para referirse a los vertidos efectuados en cualquier costa, por dicho carácter de localismo. Así en el País Vasco se hablaría de galipó o galipot.

domingo, 23 de agosto de 2015

BATUCADA



La BATUCADA es una manifestación musical consistente en un grupo de instrumentos de percusión. Tiene como característica principal la acentuación del segundo tiempo en los compases. Se la considera a veces una derivación de la samba.

El origen de la batucada está en las culturas africanas donde se han dado siempre formaciones de tambores para festividades populares.

Se encuentran batucadas en los países africanos y en países cuyas culturas  cuyas culturas tienen raíces africanas.

En nuestra época la batucada ha tenido su florecimiento en Brasil, donde se forman batucadas con más de 3000 tamboristas y bailarines, de forma que la batucada brasileña es el prototipo del movimiento de batucadas que se ve en Europa.

En la Ciudad de Córdoba, Argentina, existe un movimiento cultural brasileño llamado "Canta Brasil" dirigido por el músico brasileño Marcelo Taormina, en el cual se transmite y representa la cultura de la batucada y el baile carnavalesco de Brasil.

Existen entidades en España que intentan representar este tipo de espectáculos y facilitar la formación de instrumentistas y grupos, entre las que destacan: Batucada Kepum Kepam Bloco de Caudete, Escuela Fortaleza, escuela de percusion.com, Escuela Synergia, Associacião Brasileira Chicon de São Paulo, Tumbata Batucada , Associacião de Batucada do Brasil, Associacião de Artistas Ateneu Rítmic, Associacião Mininhos du Loê, Associació Tropa lo trop d'Integració Artística Tropa lo Trop, Asociación Cultural Kapdetum Batuka.

En España y Chile es habitual que haya grupos de batucada en las manifestaciones usando la música y el volumen de los instrumentos en señal de protesta.

La batucada es esencialmente un grupo de percusionistas quienes interpretan diversos estilos musicales afro brasileros, como también nativos de brasil como la samba y el reggae brasilero entre otros.

La palabra batucada se puede atribuir a una religión nacida en Brasil derivada de los Yorubas, el “batuque”. Esta forma de organización nace de personas que están inmersas en ambientes donde la música está en todas partes como un servicio a los dioses. A diferencia de la música ritual, la Batucada no está netamente ligada a una tradición o cultura religiosa, sino más bien a una forma de expresión musical típica del país, utilizada en algunas ocasiones para formar parte de la orquesta en canciones con motivos míticos y divinos, como sucede generalmente en la samba enredo.

La libertad de esta forma de agrupación ha permitido la utilización de instrumentos musicales más modernos, para así perfeccionar los sonidos y facilitar el trato con ellos reparación, afinación, comodidad. También ha permitido la creación de muchos estilos originales y variaciones de los mismos, gracias a que manteniendo su estructura básica se puede inventar e improvisar con facilidad.