viernes, 31 de mayo de 2013

CHARLES YEAGER




Charles Elwood "Chuck" Yeager nació en Myra, Virginia Occidental, Estados Unidos, 13 de febrero de 1923 es un piloto estadounidense considerado como la primera persona en superar la velocidad del sonido en una aeronave. Yeager nació en una familia modesta de Virginia Occidental y se enroló en el ejército estadounidense en 1939, sirviendo como mecánico de aviones. Fue seleccionado para llevar a cabo el entrenamiento de piloto en 1942 y enseguida demostró un excepcional talento natural a los mandos de una aeronave. Destinado al Reino Unido en 1944, Yeager pilotó Mustangs P-51 en combate, hasta que fue abatido sobre Francia. La resistencia francesa lo condujo hasta la frontera con España. En Inglaterra se unió de nuevo al 363º Escuadrón de Combate, a pesar de la estricta política de que ningún piloto evadido volara sobre territorio enemigo de nuevo.

Yeager demostró una excepcional visión, aptitud de pilotaje y liderazgo en combate. Fue reconocido como el primer piloto estadounidense en convertirse en "As en un día", abatiendo cinco aviones enemigos en una misión, finalizando la guerra con 12,5 victorias certificadas.

Yeager continuó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos: USAF, después de la guerra, convirtiéndose en piloto de pruebas y siendo finalmente seleccionado para volar con el avión propulsado con cohetes en el Bell X-1, en el programa del Comité Nacional Consultivo de Aeronáutica, precursora de la NASA, para la investigación del vuelo de alta velocidad. Yeager rompió la barrera del sonido el 14 de octubre de 1947, volando con el X-1 experimental a Mach 1 y a una altura de 45.000 pies, 13.700 metros. Dos noches antes del vuelo histórico, Yeager se rompió dos costillas mientras montaba a caballo. Tenía tanto miedo a que le reemplazaran en la misión que se desplazó al pueblo vecino para tratarse y sólo se lo explicó a su amigo Jack Ridley. Ridley construyó un dispositivo con un palo de escoba que permitió a Yeager cerrar la cabina del avión X-1, bautizado Glamorous Glennis en honor a su esposa, y que está expuesto en el Museo del Aire y el Espacio del Instituto Smithsonian.

Yeager rompió muchas otras barreras de velocidad y batió numerosos récords de altura. Fue también uno de los primeros pilotos estadounidenses en volar con un MiG-15 después de que el piloto norcoreano desertara junto con el aparato a Corea del Sur. Durante la última mitad de 1953, Yeager se involucró con el equipo de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos que trabajaba con la aeronave Bell X-1A, diseñado para sobrepasar Mach 2 en vuelo a nivel. Ese año, fue copiloto de la aviadora civil Jacqueline Cochran, una amiga cercana, en el vuelo donde ella se convirtió en la primera mujer que rompió la barrera del sonido. Asimismo, el 20 de noviembre, la NACA y su piloto Scott Crossfield fueron los primeros en volar al doble de la velocidad del sonido con el McDonnell Douglas Skyrocket. En vista de este hecho, Ridley y Yeager decidieron batir el récord de velocidad de Crossfield en una serie de vuelos. No sólo batieron a Crossfield sino que lo consiguieron a tiempo para modificar las celebraciones del 50º aniversario del primer vuelo de la historia y que habrían nombrado a Crossfield la persona más rápida sobre la tierra.

]

CULTURA TOLTECA



La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a los antepasados mencionados en las narrativas mítico - históricas de los aztecas. Existe un debate académico sobre si los toltecas fueron alguna vez un verdadero grupo étnico o comunidad política genuina, o si son más bien un mito producido por los aztecas y/o por otras civilizaciones de la región.

Las leyendas náhuatl afirman que los toltecas dieron origen a la civilización esto es por que los llamaban artistas o maestros constructores. Los aztecas para afirmar su superioridad en la América mesoamericana se proclamaron descendientes de los Toltecas.

Los Toltecas viene del náhuatl y significa "Maestros constructores" fueron un pueblo que vivió entre los años 900 d.c y 1200 d.c alrededor de su capital Tollan-Xicocotitlan, cerca de Tula en México. Los toltecas influenciaron en el arte y la arquitectura en toda la Mesoamérica y tuvieron un enlace especial con la cultura Azteca que es considerada sucesora del pueblo tolteca.

Los toltecas fueron un pueblo nómade que también habría incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d.c aproximadamente, y luego asentaron su población y su cultura. Ellos se establecieron en la meseta central en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla. Durante el desarrollo de su sociedad, una casta militar reemplazaría a los religiosos en la administración formándose un gobierno militarista.

Una prueba de la hegemonía cultural tolteca se refleja en la cerámica de Mayapán y Matlazinca con símbolos utilizados por los toltecas que se encontraron en lugares muy lejanos de su territorio, por ejemplo en Costa Rica.

Su capital, Tollan-Xicocotitlan, sería conquistada por los Chichimecas en el año 1168 d.c.

Su religión parece haber sido de tipo chamánica, no requirieron de lugares de culto permanente. Su religión fue panteísta ya que adoraban a las fuerzas de la naturaleza a saber , cielo , agua, la tierra. Sin embargo, su mundo religioso ha generado una gran figura divina Quetzalcóatl. Los toltecas tenían un sistema de creencias dualista. Lo contrario de Quetzalcóatl que representa el bien era Tezcatlipoca mal, que se supone que habría enviado al exilio a Quetzalcóatl. Otra tradición declara que Quetzalcóatl se habría ido voluntariamente en una balsa de serpientes, prometiendo su próximo regreso.

En sus escritos, Miguel León-Portilla, antropólogo e historiador mexicano , explica que de acuerdo a la leyenda de los náhuatl, los toltecas fueron los creadores de toda civilización, por lo tanto el termino "Tolteca" se convirtió en sinónimo de artista o artesano, y su ciudad, Tula, fue descrita como llena de maravillas. Cuando los aztecas reescribieron su historia, trataron de demostrar sus vínculos con los toltecas.

Una escuela de pensamiento popular en la primera mitad del siglo XX, representada por Pedro Carrasco y Miguel León Portilla, afirmó que los toltecas habrían sido un grupo étnico real. Estas investigaciones suponen que gran parte del centro México estaba dominado por un "Imperio tolteca" entre el siglo X d.c y XII d.c. El término Tolteca también se ha asociado con la entrada de ciertos rasgos culturales en el centro de México en la esfera de dominio maya que tuvo lugar a finales de los períodos clásico y postclásico temprano, las civilizaciones mayas del Postclásico Chichén Itzá, Mayapán y las tierras altas de Guatemala han sido denominados "Toltequizados" o "Mexicanizadas" . Por ejemplo, las sorprendentes similitudes entre la ciudad de Tula, Hidalgo y Chichén Itzá han sido a menudo citadas como evidencia directa de la dominación tolteca de los mayas del periodo Postclásico.

Desafortunadamente, gran parte de la tradición de los toltecas es leyenda, y , por ende, difícil de comprobar. Según algunos informes, después de la caída de Tula, algunos de los toltecas se habrían retirado a Cholula, que cayó sólo siglos más tarde, cuando fue saqueada y quemada por Hernán Cortés y los conquistadores españoles.

La mayoría de la historia tolteca es conocida por los registros de sus últimos descendientes, los aztecas.

MARTÍN LUTERO



Fue un teólogo y reformador alemán, natural de Eisleben, Sajonia-Turingia, es el principal líder la Reforma Religiosa Protestante, movimiento religioso que, en las primeras décadas del siglo XVI, llevó a la creación del Protestantismo y de las Iglesias protestantes, basado en la idea de que el perdón divino es un don a ser aceptado y no un premio a ser conquistado la salvación solo se obtiene por la fe y no por la obras.

El padre de Martin Lutero se dedicaba a la minería y también era consejero de la ciudad de Mansfeld, creció en un ambiente religioso y de disciplina rigurosa. Martin Lutero luego de estudiar en Magdeburgo y Eisenach, se graduó en la Universidad de Erfurt 1501-1505, donde estudio artes, lógica, retórica, física y filosofía, se especializo también en matemática, metafísica y ética. Luego de sufrir un accidente casi fatal por un rayo Martin Lutero decidió seguir una vida religiosa y entro al monasterio de los ermitaños agustinos de Erfurt 1505, se ordenó sacerdote 1507 y se convirtió en Teólogo.

Lutero prosiguió su formación en la Universidad de Wittenberg y recibió la protección del vicario general de los agustinos de Alemania, Johann von Staupitz, que lo envió a Roma 1510, para tratar asuntos de la orden agustina. Martin Lutero al llegar a Roma tuvo una conmoción chocante al ver la frivolidad de la curia romana. Luego de doctorarse en Teología, en Wittenberg 1512, dio inicio a las ideas de la Reforma Protestante en el contexto de la Venta de Indulgencias de los pecados emprendida por el Papa León X para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro.

El inicio de la Reforma Protestante se produjo cuando Martin Lutero publico en la puerta de la Iglesia de Wittenberg sus 95 tesis contra la venta de la indulgencia de los pecados en el año 1517, en estas denunciaba los abusos cometidos en la propagación de la doctrina católica, también criticaba las deformaciones de la vida eclesiástica y el mercantilismo en las Venta de Indulgencias para los pecados, esto iniciaría la ruptura con las autoridades de Roma.

Martin Lutero seria acusado de hereje, seria apoyado por sectores de la nobleza que vieron en estas reformas la forma de apropiarse de los bienes de la Iglesia Católica en Alemania. Lutero en esos años trabajaría al lado de su más famoso colaborador Felipe Melanchthon 1518. Melanchthon asistió como representante de Martin Lutero en la Dieta de Augsburgo, promovida por el príncipe Federico III de Sajonia, en esa reunión el representante de Martin Lutero se negó a retractarse y aceptar la autoridad divina del Papa. Luego de esta reunión entre los príncipes protestantes de la Liga de Esmalcalda y el emperador alemán Carlos a principios del siglo XVI, Lutero presentaría los celebres tratados que establecerían la base del luteranismo y el inicio de la Reforma Protestante en 1520: A la Nobleza Cristiana de la Nación Alemana, En la Libertad de un Cristiano y Preludio en el Cautiverio Babilónico de la Iglesia, este texto escrito en latín se dirigió a los clérigos e intelectuales.

El emperador alemán Carlos V a la vez también Carlos I de España en un intento de controlar la controversia y evitar las revueltas de los príncipes protestantes alemanes de su imperio, convoco a un reunión para que presentaran y defendieran sus ideas religiosas en la ciudad de Worms: Dieta de Worms, en esta nueva reunión donde estuvo Martin Lutero en persona, el emperador alemán Carlos V, príncipes protestantes y representantes de la Iglesia Católica, se pidió nuevamente la retracción de sus ideas, pero Martin Lutero reafirmo su posición ante el apoyo y presencia de los príncipes protestantes.

En la Dieta de Worms no se llego a ningún acuerdo satisfactorio entre las partes que diferían en razones religiosas y dogmáticas, nuevamente Martin Lutero fue excomulgado por el papa León X declarado como hereje, se condenaba la lectura de sus escritos y se dispensaba penalmente a cualquier persona que lo matase 1521. Luego de terminada la Dieta de Worms el príncipe alemán Federico III el Sabio refugia secretamente a Martin Lutero en su castillo de Wartburg, este noble alemán trataba de liberarse del dominio político de la Iglesia Católica y del emperador alemán.

Martin Lutero en su largo exilio en el Castillo de Wartburg emprendió la traducción de la biblia al idioma alemán, dando base a la doctrina luterana. Lutero rechazó el celibato, abandonó el hábito de monje y se casó con una ex-monja Catalina von Bora 1525. En la segunda Dieta de Espira 1529, se aprobó un decreto que aumentaba la presión de los estados católicos alemanes contra el reformador y sus seguidores. La protesta contra esta situación creo el termino o denominación de Protestantes y del Protestantismo o demás movimientos reformadores que se esparcirían en toda la Europa en los años siguientes, como en Suiza con Ulrico Zuinglio, quien se oponía principalmente al tema de los sacramentos 1529, Melanchthon escribiría la Confesión de Augsburgo 1530, una declaración de fe del luteranismo sobre la gracia de su señor.

LA ATLÁNTIDA



La leyenda cuenta que la Atlántida era una isla de grandes dimensiones, se podría considerar un continente, según algunas hipótesis en el Mediterráneo, en otras versiones en el Océano Atlántico, fue destruida por un terremoto o tsunami que inundó totalmente sus tierras dejándola por siempre sumergida bajo las aguas y olvidada en el pasado.

Sus habitantes poseían una tecnología y cultura muy superior a la de los contemporáneos de su época y fueron decisivos en los avances de todas las culturas mundiales. Su ubicación les permitía el acceso a culturas tan dispares como la egipcia y la Maya y eran consumados viajeros, dominando con sus barcos todos los mares y océanos del planeta. La similitud entre estructuras arquitectónicas como las pirámides Mayas y Egipcias, o el parecido fonético de algunas palabras en culturas separadas por aguas y miles de kilómetros de distancia se deben según los partidarios de la existencia de dicha isla o continente y a la influencia que los Atlantes (nombre con el que habitualmente se designa a los habitantes de la Atlántida) gracias a su avanzada tecnología marcaron culturas de todo el mundo.

La leyenda de la Atlántida parte de Platón hacia el 350 a.C., el cual, en los diálogos Timeo y Critias, cuenta la historia de una civilización floreciente que vivía en una isla "más allá de las columnas de Hércules" (nombre antiguo del Estrecho de Gibraltar). Él aseguraba basarse en el sabio griego Solón, que 200 años antes decía haber oído en Egipto que una isla había sido destruida "al oeste" como consecuencia de un gran cataclismo que la sumergió en las aguas en tan solo unas horas. En más o menos 20 páginas describe esta floreciente cultura, sus ciudades y abundancias y como debido a una afrenta a los dioses (eran adoradores de Poseidón) fueron castigados y una serie de cataclismos les sumergieron en las aguas.

Hasta aquí podría parecer la típica historia moralista tan habitual en Mitología griega, pero numerosos estudiosos a lo largo de la historia han buscado su significado real pues en gran cantidad de culturas existen mitos similares a los de la Atlátida de Platón, según algunos de ellos existe una especie de memoria histórica o componente real en dicha historia y si bien la mayoría de las hipotesis fueron desestimadas por falta de pruebas o demostrada su invalidez, es cierto que de tratarse de un leyenda fue de gran difusión en una edad tan temprana del hombre que pervivió en diferentes y dispares culturas.

La imagen romántica de una isla fabulosa tragada por el mar, ha significado que su ubicación haya sido buscada desde la época de Platón, aunque nadie está seguro si existió realmente muchos son los investigadores que la buscaron, una empresa no del todo descabellada, pues al fin y al cabo también la Troya de Homero se creía producto de la fantasía, hasta que el arqueólogo Heinrich Schliemann la descubrió en 1903. Las ubicaciones sugeridas para la Atlántida, incluyen lugares diversos a continuación enumeraré algunas de las ubicaciones más nombradas:

En el Mar Mediterráneo
Del relato de Platón se deduce que la civilización atlante debió florecer hace más de 12.000 años. Este dato no puede ser exacto en ningún caso, puesto que en aquellos remotos tiempos todavía no existía ninguna cultura evolucionada que trabajara los metales, estuviera gobernada por reyes y dominara los mares con sus barcos. En cuanto a la localización del misterioso continente, el texto del filósofo ateniense lo sitúa "más allá de las Columnas de Hércules", y esto significaba, según la concepción de la antigüedad, al otro lado del estrecho de Gibraltar, es decir, en el océano Atlántico. Pero atención, recordemos que la fábula procede de los antiguos egipcios y, para ellos, la isla perdida se llamaba Keftiu (el nombre que tenían para Creta). La fuente de información de Platón, el legislador y estadista Solón, pensaba naturalmente en griego, de modo que traduciría las indicaciones del sacerdote egipcio a su propia lengua, pudiendo producirse por esto algunos equívocos. Posiblemente los egipcios tenían en mente un lugar totalmente diferente al referido por Solón, ya que para esta civilización confinada en el valle del Nilo, el mundo conocido terminaba no ya en el Atlántico, sino en el mismo Mediterráneo.
La teoría que desde 1909 ha sumado más adeptos afirma que la Atlántida fue Creta u otra isla cercana, la de Santorini. Por consiguiente, la civilización atlante se identificaría con la minoica. Son muchos los datos que apoyan esta tesis. Para los antiguos egipcios, Creta constituía un lugar de interés a causa de su cercanía y su fuerza, aunque resultaba casi inaccesible debido a su ubicación en mitad del Mediterráneo. Por otro lado, la decadencia y caída de esta civilización encaja con el dramático final descrito por Platón: hacia el año 1500 a.C. una tremenda erupción volcánica en la isla de Thera (hoy llamada Santorini) originó terremotos, tsunamis y lluvias de cenizas que acabaron por dar el golpe de gracia a aquella cultura de la Edad del Bronce, que ya había sufrido anteriores seísmos.

La fecha es lo único que no concuerda, pues recordemos que, según Platón, la Atlántida debió florecer alrededor de 12.000 años atrás. Sin embargo, pudo ocurrir que el informador egipcio de Solón se hubiera basado para sus cálculos en uno de los calendarios lunares al uso en aquella época, confundiendo al griego, quien habría tomado los años lunares por solares. En tal caso, la fecha referida por el sacerdote sería el año 1200 a.C. aproximadamente, lo cual coincide, admitiendo un margen de tolerancia de dos o tres siglos, con la explosión de Thera.
En cualquier caso, por bien que suene esta hipótesis -desarrollada y defendida sobre todo por los investigadores griegos Angelos Galanopoulos y Spyridon Marinatos- también tiene sus puntos débiles. Así, la clasificación cronológica de los diferentes estilos cerámicos de la isla de Santorini demuestra que esta cultura sobrevivió al menos cincuenta años a la erupción del volcán. La Atlántida no se hundió, por tanto, en este lugar. Y menores son las posibilidades de que se tratara de la cercana isla de Creta; Cnosos, el centro de la cultura minoica, no se colapsó hasta algunos siglos después de la erupción del volcán y, como todos sabemos, la isla continúa en su sitio.
En el Océano Atlántico
El relato de Platón hablaba de una enorme isla "más allá de las columnas de Hércules" este dato hacia suponer que debía encontrarse en el Océano Atlántico y durante siglos investigadores del tema la situaron en dicho emplazamiento. Dicha teoría fue totalmente rechazada en 1950 cuando se demostró la tectónica de placas y se comprobó que no existen ni existieron vestigios de ningún continente sumergido.

Hasta que dicho teórico emplazamiento se demostró que no era correcto, investigadores como Ignatius Donnelly, quien publicó su libro Atlantis: The Antidiluvian World en 1882, obra que conocería más de cincuenta ediciones y que sirvió de punto de partida para numerosas teorías posteriores. Donnelly estudió los enigmas de distintas culturas y elaboró a partir de tan misteriosos ingredientes una hipótesis irresistible: la Atlántida fue un continente entre Europa y América que se sumergió y que incluso llegó a constituir un puente terrestre entre ambos mundos.
Los principales datos que corroborarían su teoría son los siguientes: la lengua de los aztecas posee asombrosas semejanzas con la de los egipcios. (Esto no es exacto, dicen los escépticos; el parecido procede de una interpretación errónea de los signos de la escritura azteca). Los egipcios no fueron los únicos que construyeron pirámides; también los antiguos pueblos centroamericanos levantaron este tipo de estructuras, de modo que debió existir algún contacto entre ellos. (Tonterías, afirman los detractores de Donnelly; una forma geométrica tan elemental puede inspirar a cualquier arquitecto espontáneamente, sin que tenga que copiar de nadie).
La Atlántida en América
Al ser descubierto el nuevo continente surgió como es lógico una nueva teoría, ¿Podría ser América el continente descrito por Platón? ¿era posible que las tierras descubiertas por Cristóbal Colon fueran parte de la isla soñada?
La respuesta parecía ser no pues parecía muy improbable con la tecnología de la época que relataba Platón pudiesen realizarse viajes en barco a tan larga distancia y más cuando se describían flotas de 1200 barcos que conquistaban allá por donde pasaban con sus tropas. Un dato cuando menos curioso sobre esta teoría es el siguiente:
En una sesión de trance realizada en 1933, el vidente norteamericano Edgar Cayce describió de una forma colorista y fantástica la vida en aquella antigua civilización, prediciendo, además, que una parte de ella sería encontrada en el año 1968. Y en efecto, un año más tarde de lo vaticinado se descubrieron en el fondo marino frente a las Bahamas ciertas estructuras aparentemente realizadas por la mano humana. La localización de la Atlántida en esta zona ya había sido propuesta por otros investigadores, que sin duda se remitían a los datos aportados por el geógrafo romano Marcelo, del primer siglo antes de nuestra era. Según él, el continente perdido habría estado integrado por siete islas pequeñas y tres grandes, la mayor de ellas de 1.000 estadios de diámetro, lo que equivale aproximadamente a 200 kilómetros.
¿Debemos, pues, buscar los restos de la Atlántida en el Caribe? La mayor de las islas antillanas, La Española, tiene un tamaño que coincide más o menos con el calculado por el sabio Marcelo. Sin embargo, estas especulaciones tienen muy poco que ver con la descripción de Platón. Las formaciones de piedra encontradas son según los expertos tan solo una formación rocosa insólita y no tienen nada que ver con la mano del hombre y aún en el caso de ser estructuras arquitectónicas creadas por el hombre parece muy poco probable que perteneciesen a la Atlántida que relataba Platón y con casi total seguridad serían parte de una cultura megalítica aun desconocida.
 

ROBERT PEARY




Robert Edwin Peary Cresson, nació en Pensilvania el 6 de mayo de 1856 y murió el 20 de febrero de 1920 fue un explorador estadounidense que alegó haber sido la primera persona en llegar al Polo Norte, el 6 de abril de 1909, una reivindicación que le supuso grandes honores y prestigio, pero que posteriormente le atrajo muchas críticas y controversias, y hoy es ampliamente puesta en duda.

Para su expedición final al Polo Norte partió el 6 de julio de 1908 de la ciudad de Nueva York, junto con 23 hombres, y pasó el invierno cerca del cabo Sheridan, en la isla de Ellesmere. Desde allí partieron hacia el Polo Norte el 1 de marzo de 1909.

En el tramo final de la expedición, sólo cinco de sus hombres quedaron junto a él: Matthew Henson, Oatah, Egingwah, Seegloo y Ookeah. En su diario de viaje, el día 7 de abril escribió aunque sus notas fueron luego re-escritas para la publicación "Al fin el Polo, el premio de tres siglos, mi sueño y ambición durante 23 años. Mío al fin..."

La afirmación de Peary de haber llegado al Polo Norte siempre ha sido puesta en duda, debido a ciertas razones:

Si bien hubo regresado de Ártico se enteró de que Frederick Cook también afirmaba haber llegado al polo el año anterior; mientras que la expedición de Cook casi seguramente fue un fraude y nunca fue a algún lado cerca del Polo, las mismas incógnitas y dudas debido a la falta de evidencia son aplicadas a Peary.

El grupo que acompañó a Peary en la etapa final de la travesía no incluía a nadie que estuviera entrenado en navegación y pudiera confirmar independientemente su trabajo de navegación, lo cual parece bastante negligente. Las distancias y velocidades que Peary afirmó haber alcanzado con el último grupo de apoyo para regresar son tres veces más rápidas que lo que tardó en llegar.

La cuenta de un itinerario ida y vuelta al polo por una ruta directa —la única forma en la que podría haber viajado a tal velocidad— es contradicha por la cuenta de Matthew Henson de un desvío tortuoso para evitar inconvenientes. En 1996 se hizo un análisis de registros de Peary descubiertos en ese momento, e indican que estuvo a casi 20 millas náuticas, 37 kilómetros del polo.

Algunos historiadores creen que Peary realmente pensó que había llegado al polo. Otros han sugerido que es culpable de exagerar deliberadamente sus realizaciones. También algunos han sugerido que cualquier indicio de que Peary no haya llegado al Polo debe ser el trabajo de conspiradores que estaban a favor de Cook, quien quería desacreditarlo. Probablemente la controversia nunca se pueda resolver.

Peary también fue el autor de varios libros, los más famosos son Northward over the Great Ice de1898 y Nearest the Pole de 1907. La película Glory; Honor, de Kevin Hooks rodada en 2,000, describe su viaje al Polo.

En su libro Ninety Degrees North, el historiador polar y escritor Fergus Fleming describe a Peary como «indudablemente el más impetuoso, posiblemente el más exitoso y probablemente el más antipático de los hombres en los anales de la exploración polar».

CONFÍA EN MÍ



CONFIA EN MÍ
¿Por qué te agitas y confundes por los problemas que te trae la vida?
Déjame controlar todas tus cosas e irán tornándose mejores. Cuando te entregues totalmente a mí, todas las cosas serán resueltas con tranquilidad, de acuerdo a mis planes.

No te frustres, no me ores como apresurándome, como si quisieras forzarme a realizar tus planes. En lugar de eso, cierra los ojos de tu alma y con paz dime:
"JESUS YO CONFIO EN TI"
Trata de evitar esos pensamientos que te angustian al querer comprender las cosas que te pasan. No arruines mis planes tratando de imponer tus ideas, déjame ser tu Dios y actuar libremente en tu vida. Entrégate a mi con completa confianza y deja tu futuro en mis manos. Dime frecuentemente:

"JESUS YO CONFIO EN TI"
Lo que mas te lastima es cuando tratas de razonarlo todo de acuerdo a tus
pensamientos, e intentas resolver tus problemas a tu manera. Cuando me digas:
"JESUS YO CONFIO EN TI"

No seas como el impaciente que le dice al Doctor: "cúreme", pero le sugiere la "mejor" forma de hacerlo. Déjate curar por mis brazos divinos, no tengas miedo, Yo te amo.
Si ves que las cosas se vuelven peores o más complicadas, aún cuando tú estás orando; mantente confiado en mi, cierra los ojos de tu alma, y continua diciendo a cada hora:
 
"JESUS YO CONFIO EN TI".
Necesito mis manos libres para poder manifestarte mis bendiciones. No ates mis manos con tus absurdas preocupaciones.
Satanás quiere que te frustres, hacerte sentir triste, quitarte la paz. Confía
en mi, descansa en mi, entrégate a mi.
Yo hago milagros en la medida en que tu te abandonas a mi y de acuerdo a la fe que me tienes. Así que no te preocupes, dame todas tus frustraciones y duerme en paz, y siempre dime:
"JESUS YO CONFIO EN TI"
y verás grandes milagros. Te lo prometo con todo mi amor.
JESÚS

¿PORQUE NUNCA DICES "TE QUIERO"?



Como todas las mañanas desde hace ya 6 años, me despertó mi madre ésta mañana para ir a la escuela, había pasado mala noche, con pesadillas sobre monstruos, y me costaba trabajo levantarme.

A los 10 minutos mi madre volvió a despertarme ésta vez con más premura, se me estaba haciendo tarde, me levanté como un bólido, apenas si me lave la cara me zampe el desayuno en un abrir y cerrar de ojos y ahí estaba mi mamá diciéndome:

-Que comas despacio, que te vas a ahogar- Con las prisas del momento le contesté de mal talante:

-Sí, ya lo sé, no empieces a regañarme, aún tuve que soportar las preguntas de rigor:

-¿Llevas el almuerzo? ¿Te cepillaste los dientes? ¿Tienes listos los libros?-

Yo aún más impaciente le contestaba levantando un poco la voz:

-Que te dije que sí-

Ella sonrió suavemente y me dijo: Anda, dale un beso a tú madre y ve con cuidado a la escuela.

-Alce los hombros con fastidio y le dije medio enfadado:

-!Mamá, Que ya es muy tarde no tengo tiempo para eso!-

-Está bien hijo, ve de prisa, que Dios te proteja. Aún retumban mis propias palabras en mi oído:

-No tengo tiempo para eso...- Con las prisas y el enfado me pasó por alto un leve destello de tristeza en su mirada, mientras iba corriendo hacia la escuela estuve a punto de regresarme a darle el beso a mi madre, sentía un nudo en el corazón, pero mis compañeros comenzaron a llamarme y fui hacia ellos, ¿Con que excusa regresaría?

Que iba a darle un beso a mi mamá? Se hubiesen reído de mí. De todas formas al regresar a casa después de las clases vería a mi madre en la puerta de mi casa esperándome como siempre, temerosa de que me suceda algo, impaciente: si tardo unos minutos, ya que me he entretenido con los amigos.

El día se me pasó volando en la escuela, entre clase y clase, juegos y almuerzo, y se me había olvidado el incidente de la mañana, sin embargo ésta vez, apenas sonó el timbre salí corriendo a mi casa sin entretenerme, desde la esquina esperaba divisar la figura de mi madre en la puerta, pero no había nadie ésta vez, supuse que estaría adentro entretenida con algo pero extrañé de momento su presencia tan segura. Antes de tocar el timbre salió a la puerta mi padre,

¿Pero era mi padre? Aquel hombre era mucho más mayor de lo que siempre me había parecido, los hombros caídos, los ojos hinchados y un profundo halo de tristeza lo rodeaba, mi corazón empezó a latir alocadamente, presintiendo algo, apenas me salió la voz para decir:

-¿Que pasa papá, mamá esta bien?- con un suspiro me contestó:

-"Tú madre sufrió un ataque al corazón ésta mañana su muerte fue instantánea, nadie se enteró hasta que vinieron a visitarla y la encontraron ahí tendida en el pasillo, fue muy rápido, hijo, se fue nuestro ángel..."

Un sollozo salió de su garganta y no pudo continuar hablando. Mi mamá?, mi mamá?, la que todas las mañanas me despierta, la que por las noches reza conmigo, me arropa y me da un beso de buenas noches, mi madre, a la que ésta mañana contesté de tal modo, a la que no le di el beso de despedida, mi mama a la que no le dije TE QUIERO antes de irme.

Prometo de hoy en adelante, valorar a las personas que comparten mi existencia, no malhumorarme con ellas sin motivo alguno, y que les daré mil besos y trataré de recordarles cuantas veces pueda que...
 
 TE QUIERO

LAS MOMIAS DE GUANAJUATO




Guanajuato es una ciudad con muchos atractivos para el viajero, por su fisonomía que es única, por su historia que es maravillosa, por su abolengo cultural que la coloca en un sitio de privilegio en el país y más allá de sus fronteras; por sus manifestaciones artísticas a través de su teatro universitario, su Orquesta Sinfónica y su Estudiantina.
 
Sí, así es en efecto pero las cosas raras siempre serán motivo de singular atracción.

La gran mayoría de turistas, los que por primera vez vienen a Guanajuato, han recibido de los anteriores, de manera especial, dos recomendaciones: el Callejón del Beso y que vean las Momias.
 
La momificación se debe, sin que sea esta una opinión científica, a la ventilación especial, es decir, a la altura más bien que al terreno pues lo mismo ocurre en las gavetas que en el suelo.
 
Con toda seguridad que el fenómeno tiene lugar desde que fueron exhumados del Panteón Municipal, al termino del tiempo reglamentario, los primeros cadáveres.

Ese término es de cinco años, pero la momificación debe consumarse antes.

El dato de mayor importancia para nuestra población es la circunstancia de la gran mortandad que hubo y porque varios de los cuerpos, por temor a que se propagara más la peste eran inhumados casi en seguida de que se declaraban muertos.
Así sucedía que en algunos casos se les sepultaba cuando en realidad todavía no expiraban, de modo que al volver de aquel estado cataléptico, ya en la tumba, morían finalmente por desesperación, por angustia o por asfixia. De ahí esa mueca de dolor que hay en algunas  momias.
Esto fue cuando la peste del cólera morbus que registró en nuestra población allá por 1833. Aun no existía el panteón actual 1861, que es donde se verificó la momificación.

Tal era la cantidad de muertos, que fue necesario abrir panteones complementarios en las de la Compañía San Francisco, San Diego, Santa Belén, San Roque, San Sebastián. Esta es una de las más antiguas.
A partir de 1861, fecha en que se inauguró el Panteón Municipal siendo Gobernador del Estado del General Francisco Pacheco, datan las primeras momificaciones. El primer cadáver momificado que se exhibió correspondió al doctor francés Remigio Leroy, en 1965, que aún existe.
Desde hace muchos años las momias se exhiben al público en una cripta que se halla justamente debajo del lugar donde se registra este hecho curioso. En una galería que hay al fondo se ofrece el macabro espectáculo, formando las momias una doble fila como 15 metros de fondo y acertadamente detrás de una vidriera.

Por todo lo anteriormente expuesto en forma tan llana, el público debe desechar, por inciertas, todas esas leyendas baratas que cuenta la gente.

ERUPCION DEL VESUBIO




Erupción acaecida el 24 de agosto del 79 sobre las ciudades de Pompeya y Herculano.

En la mañana del 24 de agosto del 79, una columna de humo comenzó a ascender del volcán Vesubio. La población pensó que se trataba de un escape más de humo, pues ya había pasado en años anteriores. Pero esta vez la erupción se manifestó de dos maneras: en Herculano, una especie de fango, mezcla de cenizas, lava y lluvia, inundó las calzadas y callejuelas de la ciudad, cubrió los tejados y penetró por ventanas y rendijas. La gente salió horrorizada de sus casas y muy pocos pudieron huir de aquella ciudad italiana. En Pompeya se inició como una finísima lluvia de cenizas que nadie sentía. Luego cayeron los lapilli, pequeñas piedras volcánicas que se parecen a las normales y por último, piedras pómez de varios kilogramos de peso. La ciudad quedó envuelta en vapores de azufre que penetraron por las rendijas y hendiduras de las casas y villas y se filtraron en las togas que la población se ponía en nariz y boca para protegerse. Los pompeyanos comenzaron a pasar angustiosos minutos, replegados en los rincones que podían encontrar. Cuando al último momento trataron de huir, muchos murieron lapidados por las piedras pómez. Aterrorizada, la población retrocedía y se encerraba en sus casas. Pero era demasiado tarde. En algunos casos, los techos se derrumbaban, dejando sepultados a los inquilinos.

El 26 de agosto, el sol volvió a salir. Del Vesubio sólo salía una débil columna de humo y este volcán se encontraba rodeado por un enorme pedrisco, del que apenas salía alguna columna o algún tejado. En una distancia de 18 kilómetros, el paisaje quedó asolado: los jardines no eran más que un terregal, los campos estaban llenos de ramas ennegrecidas. Las partículas de cenizas se extendieron por África, Siria y Egipto.

 

FERDINAND VON ZEPPELIN




Ferdinand von Zeppelin fue un general de Caballería que sirvió sucesivamente en los ejércitos de Wurtemberg Rusia, fue agregado de este país en la Guerra de Secesión norteamericana y el Imperio alemán. Sin embargo, su primera aparición y contacto con la navegación aerostática fue en el campamento de globos aerostáticos del profesor Thaddeus S. C. Lowe durante la campaña peninsular de la Guerra de Secesión americana 1861-1865. Ahí realizó varias ascensiones en globo de observación para el ejército del Norte. Los globos se colocaban fuera de los límites civiles, y Lowe no era capaz de entretener la curiosidad de von Zeppelin. Le mandó a otro campo de globos, en donde el aeronauta alemán John Steiner sería de más ayuda para el joven Ferdinand. En la década de los 70, von Zeppelin volvió a América para encontrarse y aprender más del Prof. Lowe, llegando a tener todo el conocimiento posible sobre globos aerostáticos.
Desde 1880 en adelante, Zeppelin se preocupó de la idea de crear globos dirigibles. En 1899 comenzó la construcción de su primer dirigible rígido, basado en un diseño anterior de David Schwarz, que utilizó en tres ascensiones sobre el lago de Constanza.
Terminó su primer dirigible en 1900. Era de estructura rígida y sirvió de prototipo para muchos modelos posteriores. El primer Zeppelín estaba formado por una hilera de 17 cámaras de gas recubiertas de tela encauchada, y el conjunto iba encerrado en una estructura cilíndrica cubierta por una tela de algodón de superficie uniforme. Tenía 128 m de largo, 12 m de diámetro y admitía un volumen de hidrógeno de 11,3 millones de litros. Se controlaba con timones a proa y popa y tenía dos motores de combustión interna Daimler de 11 kW, 15 CV, cada uno de los cuales impulsaba dos propulsores. Los pasajeros, la tripulación y el motor iban en dos góndolas de aluminio suspendidas delante y detrás.
En la primera prueba, el 2 de julio de 1900, el dirigible transportó a cinco personas, alcanzó una altura de 396 m y recorrió una distancia de 6 km en 17 minutos. En 1906 realizó un viaje de 24 horas por tierras suizas, que empezó a despertar el entusiasmo tanto del público como del gobierno alemán.
Los vuelos tenían cada vez más éxito y provocaban la euforia del público, lo cual permitía al conde seguir con el desarrollo de su vehículo. De hecho, la segunda versión de su dirigible estuvo enteramente financiada por donaciones y por una lotería. El apoyo financiero real no llegó, irónicamente, hasta que el Zeppelin LZ4 se estrellase en 1908 en Echterdingen.
La caída encendió el interés del público en el desarrollo de los dirigibles, y una campaña de recolección de fondos logró reunir más de 6 millones de marcos alemanes. El dinero se utilizó para desarrollar el Luftschiffbau Zeppelin y una Fundación Zeppelin.
Ese mismo año la administración militar compró el LZ3 y lo puso en uso bajo el nuevo nombre de Z1. A partir de 1909 los dirigibles también se utilizaron en aviación civil con la creación de una compañía de transporte aéreo de pasajeros mediante dirigibles (DELAG). Hasta 1914 la Asociación Alemana de Aviación transportó a casi 35.000 personas en más de 1.500 vuelos sin un solo incidente.
Durante la I Guerra Mundial 1914-18 fueron empleados más de cien dirigibles por el ejército y la marina de Alemania, tanto en tareas de reconocimiento (con un papel importante en la batalla de Jutlandia) como para el bombardeo aéreo del territorio enemigo los alemanes bombardearon varios puntos de Inglaterra en 1915-17. Sin embargo, su lentitud, su tamaño y su fragilidad les hacía muy vulnerables a la artillería antiaérea, una vez que ésta hizo su aparición, por lo que dejaron de emplearse para los bombardeos después del fracaso de un ataque sobre Londres en 1917.
El conde Zeppelin murió en 1917, antes del final de la Primera Guerra Mundial. No vio, por tanto, ni el cierre provisional del proyecto Zeppelin por causa del Tratado de Versalles ni el resurgimiento de los mismos bajo su sucesor, Hugo Eckener. Tampoco llegó a ver cumplido su sueño de organizar vuelos trasatlánticos, que se hizo realidad entre 1928 y 1937.
Finalmente, el accidente del Dirigible Hindenburg 20 años más tarde, el 6 de mayo de 1937, en la Estación Aeronaval de Lakehurst, acabó con la historia de los dirigibles como medio de transporte.
Se puso su nombre al único portaaviones alemán construido en la Segunda Guerra Mundial y a los dirigibles LZ 127 y LZ 130. También reciben comúnmente el nombre de zeppelín los dirigibles que desarrolló.